Quién es Alejandro Gullé, el candidato de Cornejo para la Procuración
Ya ingresó al Senado el pliego del Juez, para desempeñarse como Procurador General de la Corte.
Foto: Cristian Lozano
Este lunes por la tarde ingresó a la Legislatura el pliego de Alejandro Gullé, el juez de la Sexta Cámara del Crimen que buscará pasar el filtro del Senado y convertirse en el próximo Jefe de los Fiscales, tras la salida a fin de mes de Rodolfo González.
En tanto, durante la sesión de este martes de la Cámara Alta, tomó estado parlamentario el pliego enviado por el Poder Ejecutivo, por lo que pasó a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC).
Ahora será el turno de que los senadores que integran la comisión de LAC estudien los antecedentes del magistrado.
En caso de no haber irregularidades, se anunciará el pedido de acuerdo y se llamará a una audiencia pública -no vinculante- en la cual los ciudadanos se podrán anotar para cuestionar el pliego, con sus fundamentaciones. Aquí habrá un plazo de 7 días.
Por último, los senadores serán quienes decidan mediante el voto secreto -y mayoría simple- si será o no el próximo Procurador General.
Quién es Gullé
Alejandro Luis Alberto Gullé tiene 61 años, y estudió abogacía en la Universidad Nacional del Litoral, donde se graduó a los 23 años. También es especialista en docencia universitaria, graduado en 1988 en la Universidad Nacional de Cuyo. Además, realizó un posgrado, en la misma casa de estudios, sobre Ciencia, Ética y Metodología.
En su currículum, figura su trabajo como Secretario Relator de la Suprema Corte de Justicia, desde 1979 a 1984. Ese año fue designado como Juez del Sexto Juzgado de Instrucción de la Primera Circunscripción Judicial, cargo que mantuvo hasta 1990.
En abril de ese año, pasó a ser el Juez de la Sexta Cámara del Crimen, cargo que mantiene hasta la actualidad, con 26 años al frente de la misma.
Por otro lado, también se desempeña como miembro del Tribunal Calificador para el concurso de antecedentes y oposición del cargo de miembro informante de la Corte; y es representante titular en la comisión de materia penal y penal de menores del Consejo de la Magistratura; entre otros.
En tanto, es profesor asociado en la UNCuyo, en la cátedra de Introducción al Derecho; y también dicta materias en la Universidad del Aconcagua y Champagnat.