ALERTA

La falta de combustible afecta el suministro de insumos en Centros de Salud

La escasez de naftas perjudica al área sanitaria del Este. En San Martín faltan insumos, se suspendió la campaña de vacunación y la ambulancia no puede acudir a las emergencias.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

La falta de combustible afecta a todos los sectores sociales, pero en la salud esta complicación pone en riesgo a vidas. En los Centros de Salud de San Martín, debido a este problema, se restringieron los traslados en ambulancia y corre peligro el abastecimiento de medicamentos, vacunas e insumos.

SITIO ANDINO realizó un sondeo por los establecimientos de atención primaria del departamento de San Martín y el resultado fue alarmante, ya que algunos de los problemas que se expusieron son acarreados por el desabastecimiento de combustible, pero otros vienen desde hace tiempo.

El primer inconveniente que salió a la luz es que los 21 centro de salud que pertenecen al Área Departamental de Salud, cuentan sólo con dos ambulancias para traslado y urgencias. Uno de los vehículos está ubicado en la sala Nº 76 de Palmira, y el otro en el establecimiento de Tres Porteñas.

Esta situación, sumado a la falta de combustible, complica aún más la tarea.  Por esto se han restringido los traslados y la ambulancia sólo tiene que utilizarse en casos de emergencias, aunque a veces esto tampoco puede llevarse a cabo.

“Hace una semana el enfermero de guardia tuvo una emergencia grave, llamó a la ambulancia de Palmira, pero esta no pudo salir porque no tenía gasoil”, señalaron desde el centro de salud Nº 85 del distrito de Montecaseros.

Allí, también hay problemas con el abastamiento de insumos y medicamentos, generados por el inconveniente con el combustible.

Este centro se encuentra a unos 13 kilómetros de la ciudad de San Martín, y es el enfermero quien tiene que utilizar su vehículo particular para ir a buscar los remedios porque sino “el centro se queda sin nada”.

La campaña de vacunación escolar se ha tenido que suspender debido a que como es una zona rural, las escuelas se encuentran a 10 o 15 kilómetros de distancia entre ellas, y no hay un vehículo disponible para llevar al personal a que realice el trabajo.

“La falta de combustible está complicando la tarea tanto en los centros de salud como en el hospital”, indicó David Ariza, un enfermero del centro de salud ubicado en el Bº Güemes de la Ciudad de San Martín.

Si bien esta sala, a diferencia de la que está en Montecaseros, funciona en la zona céntrica, los problemas que se presentan por la escasez de combustible son los mismos.

Aquí, los enfermeros deben utilizar sus vehículos particulares para ir a buscar insumos y medicamentos, y se encuentran limitados los traslados en ambulancia. “Con esta situación se pone en riego la vida del paciente”, señaló Ariza.

Por el lado del centro de salud “Dr. Pérsico” de Palmira, el suministro de remedios y otros elementos se ha normalizado esta semana, debido a que una farmacéutica se encarga de ir a buscar los insumos al Área Departamental, y de llevarlos al centro.

Sin embargo, la ambulancia, uno de los dos vehículos con que cuentan los 21 centros de salud, cada tanto se queda sin combustible y no puede acudir a las emergencias.

El Servicio de Emergencias Coordinado

“Cada vez que llamamos al coordinado tenemos que esperar entre 40 y 50 minutos ha que llegue y muchas veces ante la tardanza debemos cargar al paciente en una vehículo particular y llevarlo al hospital”, indicaron desde le centro de salud del distrito de Chapanay.

Hasta el momento, en ese establecimiento no sufren la falta de insumos, pero como el resto, si padecen la falta de una ambulancia, y más ahora con el problema del combustible.

Por este motivo, ante una emergencia recurren al Servicio de Emergencia Coordinado (SEC). “Siempre recibimos la misma respuesta: “en este momento está ocupado””, indicó el enfermero del centro.

En la sala de primeros auxilios de Montecasero, señalaron lo mismo con respecto a los servicios del SEC. Según comentaron en el lugar, ese día de la emergencia en que la ambulancia de Palmira no puedo salir porque no tenía combustible, se llamó al servicio coordinado y tardó una hora en llegar.

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar