Ocho equipos que luchan por ser el mejor del continente
Con la llave de cuartos ya definida, el torneo entra en su etapa final. Desde ahora, el equipo que juega mal o no tiene un buen partido se despide. Sólo habrá un ganador.
Con los ocho clasificados ya definidos y la llave de cuartos de final armada, la primera fase de esta tan criticada Copa América llegó a su fin, entre el atisbo de esperanza que generó la recuperación del nivel futbolístico en los últimos partidos y la decepción latente por el mal desempeño de las selecciones candidatas en sus primeras presentaciones.
Los siempre favoritos Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia obtuvieron su pasaje. Algunos con más suspenso, otros con algo más de tranquilidad, pero llegaron. Claro que también, otras dos selecciones se anotaron en la lista de los ocho mejores sin que se los tenga demasiado en los planes: Perú y Venezuela.
El seleccionado vinotinto fue, sin dudas, la revelación de esta fase de grupos. Y fue así porque demostró uno de los juegos mas convincentes del torneo cuando, a priori, era uno de los candidatos a quedar último en su grupo. Arrancando haciéndole un gran partido nada menos que a Brasil, que tuvo que conformarse con un 0 a 0 cuando salió a la cancha con la idea de golear. Siguió con una convincente victoria ante Ecuador y terminó con una verdadera hazaña cuando, ya clasificado, le marcó dos goles en dos minutos a Paraguay para empatar 3 a 3 en el mejor partido de la Copa. En cuartos lo espera Chile, con el argentino Claudio Borghi a la cabeza.
Perú, por su parte, también arrancó de punto pero, ya en su presentación, demostró que no venía a Argentina sólo para cumplir, y consiguió un empate más que digno nada menos que ante Uruguay, 4to en el último Mundial. Luego, gritó fuerte al derrotar al juvenil seleccionado que presentó México y se aseguró la clasificación, por lo que la última derrota ante Chile lo encontró con un equipo con varios suplentes y, así y todo, lo terminó perdiendo en el final. Ahora, Colombia aparece en el horizonte de los dirigidos por Sergio Markarian.
En cuanto a los candidatos, poco puede decirse que ya no se haya escuchado. Argentina arrancó con demasiadas dudas ante Bolivia, pareció tocar fondo con Colombia (aunque no perdió, pero mereció hacerlo) y terminó "salvando las papas", como quien dice, ante Costa Rica, para asegurarse el segundo puesto que lo manda a jugar con Uruguay en cuartos, en el cruce con mas historia de los cuatro de esta instancia.
Brasil atravesó un camino muy similar al de los dirigidos por Sergio Batista. Sendos empates ante Venezuela y Paraguay y el bajísimo nivel mostrado por sus "estrellas" causaron una lluvia de críticas hacia la Selección que defiende el título. Sin embargo, como Argentina, el Scratch recuperó la memoria en el último partido, apareció Neymar y terminó goleando a Ecuador para sacar su pasaje a cuartos, donde chocará con el siempre duro Paraguay, a quien ya enfrentó y fue empate por 2 a 2.
En tanto, Chile fue quizás el que mejor papel tuvo de los favoritos de siempre. Porque arrancó con una victoria ante México, luego empató ante Paraguay y terminó venciendo a Perú, para ser uno de los dos equipos que más puntos sumó en esta fase de grupos, junto a Colombia (7).
Precisamente, el conjunto cafetero es otro de los que se debe tener en cuenta a la hora de destacar buenos rendimientos en esta Copa. Más aún teniendo en cuenta que quedó como líder del grupo de Argentina, local, y que no derrotó al equipo de Batista sólo porque el arquero Sergio Romero tuvo una actuación descomunal en el partido disputado en Santa Fe, que terminó 0 a 0.
El panorama está armado. Como reza el dicho (tan antiguo como cierto), ahora empieza la verdadera Copa. Ocho equipos que pelearán palmo a palmo para convertirse en el mejor del continente. Serán partidos a todo o nada y nadie querrá perdérselos. Faltan sólo diez días para conocer el desenlace de esta historia, que arrancó oscura pero que cada vez parece estar más iluminada.
Este es el programa de los cuartos de final de la Copa América "Argentina 2011"