Quien es considerado el mejor jugador de hockey masculino de la historia de nuestro deporte, visitó Malargüe para dar una clínica de capacitaciones. A continuación, la entrevista que brindó a SITIO ANDINO.
Quien es considerado el mejor jugador de hockey masculino de la historia de nuestro deporte, visitó Malargüe para dar una clínica de capacitaciones. A continuación, la entrevista que brindó a SITIO ANDINO.
"En Malargüe el hockey está en pleno desarrollo y hay que apoyarlo, capacitarlo y tratar de que las chicas tengan lo último del hockey internacional. Tienen que aprovechar su cancha, es una superficie ideal, por eso intentamos de nuestro lado sumar todo lo que se pueda" contó Conna.
- Cada vez que viene un equipo de afuera, elogian la cancha.
Lo que pasa es que en Mendoza recién el año pasado se terminaron de sumar dos clubes federados, que no tenían cancha y actualmente hay otro que aún no la posee. No es fácil tener esta infraestructura, porque estás hablando de mínimo tres millones de pesos y sin esto el desarrollo y la técnica de este deporte se complican muchísimo, por eso el apoyo desde el gobierno es fundamental.
- Hablando de lo que vos charlabas con los profes, ¿Cómo se hace para trabajar con las chicas que están en una época de "rebeldía" por su edad?
Siempre hay tentaciones de hacer otra cosa en lugar de entrenar. La idea es que en el entrenamiento, ellas sientan que es un lugar más que agradable, estén comprometidas con el objetivo del club y para eso uno tiene que transmitirles que esto es un juego en equipo, no individual, donde somos todos parte de un algo y si el 100% no tiene el mismo fin, no se llega a ningún lado.
- ¿Cómo haces para que se diviertan?
Tienen que encontrar un lugar sano, que puedan desarrollar su deporte, hay que unir mucho a la familia, las amistades y hoy hablando de mujeres es el deporte número uno del país.
- Se tiene que aprovechar el auge de las Leonas.
Por supuesto. Ellas hicieron que este deje de ser un deporte tan elitista como lo fue en su momento. Si bien sigue teniendo costos elevados para practicarlo, hoy es mucho más popular. Actualmente, hay un Hockey Social que se practica en todo el país, pero los clubes tienen que tener palos y bochas para prestar hasta que ellas puedan ir comprándose los suyos.
- Hace 10 años atrás era impensado que haya 4 de cada 10 chicas que lo practiquen.
Tal cual, antes no sólo no todos podían jugarlo, sino que tampoco les interesaba. Hoy por hoy al que le gusta y tiene ganas, tiene las posibilidades y facilidades para hacerlo. La repercusión de Las Leonas nos abrió una pantalla en el mundo entero. Si bien en Holanda se trabaja diferente, hoy junto a ellos somos potencia, más allá de las enormes diferencias. Para que tengas un parámetro, el año pasado ellos hicieron 35 nuevas canchas de agua en todo el país, nosotros tenemos 11 en total, estamos muy lejos pero así y todo les peleamos mano a mano.
- ¿Qué es lo primero que hay que mejorar para alcanzarlos, más allá de la infraestructura?
Desde la confederación creemos que lo primero son los entrenadores. Tenemos muchísima masa de jugadoras, por eso hace falta capacitar a quienes les enseñan. Y este tipo de charlas me demuestra que hay muchas ganas de aprender. Hay gente que jamás jugó al hockey, pero está interesada en este deporte.
- ¿En Malargüe qué falencias notas?
Quizás lo que necesiten es que venga gente con ideas distintas, que pueden ser de acá o de afuera, que se capaciten y se desarrollen y se aprovechen los lugares que tiene Malargüe como hizo el club Llancanelo este año. El hockey se trabaja dentro de la cancha fuera de la pretemporada, pero hay que trabajar más en el gimnasio o si no podés, hacerlo con lo que tengas pero lo físico es fundamental. Si vos no innovas o no propones cosas nuevas, te aburguesas y las chicas se terminan aburriendo.
- ¿Y a los profes que les falta?
En algunos casos particulares tienen que ocuparse un poco más, siempre hay que tener humildad y puntualmente hay que entrenar y trabajar. Nada de picaditos, sino trabajo ya que este deporte evoluciona día a día, por eso cambian las reglas constantemente.