Hallazgo

Encuentran bajo tierra la mítica ciudad de Esteco

Califican al hecho como "el descubrimiento arqueológico más importante de los últimos 200 años".

Por Sección Espectáculos

Esteco, la ciudad perdida del histórico movimiento fundacional generado desde Santiago del Estero, fue descubierta en territorio salteño por un equipo de arqueólogos de la Universidad de la Plata, con lo que se devela todo un misterio para los historiadores, que se decía que esta ciudad era sólo un mito, y hasta se llegó a negar.

La noticia fue confirmada al diario santiagueño El Liberal por el director de Patrimonio Cultural de la provincia de Santiago del Estero, Marcelo Ahumada, quien calificó al hecho como “el descubrimiento arqueológico colonial más importante de los últimos 150 ó 200 años”.

“Hace muchísimos años que venimos buscando la posibilidad de encontrar alguna formación que tuviera que ver con Esteco. En teoría sabíamos de dos o tres ciudades que por entonces venían mudando a medida que iban surgiendo dos situaciones fundamentales, una la del río, porque estaban al borde del Salado, y la otra el ataque de las tribus que habitaban Esteco”, destacó Ahumada.

Precisó el funcionario que entonces se llegó a la conclusión de que hubo dos ciudades. “Podemos decir que encontramos esas ciudades”, Esteco uno y Esteco dos, situadas en los departamentos salteños de Anta y Metán, a una diferencia de 80 kilómetros una de otra, y sobre una misma línea.

“Se ha descubierto un fortín que tiene una pared de 3,10 metros de alto, de adobe, por 1,20, que es la pared oeste. Esto es muy importante porque hasta el momento todos los descubrimientos arqueológicos que se hicieron eran elementos; no estructuras arqueológicas. Lo que se ha descubierto son estructuras coloniales.

En Esteco se ha descubierto un dedal de plata, porcelana de plata, un zoolito de rapé, que era utilizado para opio o para algún tipo de analgésico, lo que habla de la sofisticación del lugar. El zoolito es básicamente una figura de piedra donde hay un animal, lo cual habla de una estructura organizativa y comunitaria muy importante”, puntualizó.

Fuente: Diario de Cultura

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, martes 14 de enero.
Cuál es el estado de salud de las pequeñas que sufrieron electrocución en una pileta en Maipú
El Festival del Malbec y el Olivo promete cuatro noches inolvidables
En un martes con temperaturas extremas, habrá cortes de luz en Mendoza
La Fiesta Nacional del Chivo terminó con una violenta y multitudinaria golpiza

Te Puede Interesar