Burger King anunció la compra de Tim Hortons Inc., la empresa vendedora de café y donuts, por unos 11.000 millones de dólares en un acuerdo que permitirá su penetración en el mercado del café y el desayuno.
La nueva empresa tendrá asiento en Canadá, con lo que Burger King se ahorrará dinero en impuestos. Esas medidas han sido criticadas por el presidente Barack Obama y el Congreso porque significan una pérdida de ingresos impositivos para el gobierno estadounidense. Burger King y Tim Horton dijeron que las cadenas seguirán operando de manera independiente y que Burger King como tal seguirá estando en Miami.
Aparte de los beneficios impositivos, el acuerdo podría permitir a las dos empresas desafiar a líderes del mercado como McDonald's y Starbucks. También refleja el deseo de ambas de expandirse internacionalmente. Burger King, con unos 14.000 locales, ha acordado abrir más restaurantes en mercados en desarrollo. La compañía considera que tiene mucho espacio para crecer a nivel mundial dados los más de 35.000 restaurantes que tiene McDonald's en el mundo. Tim Horton tiene más de 4.500, en su mayoría en Canadá.
En Estados Unidos, entre 2007 y 2012, el mercado del desayuno creció más rápidamente que cualquier otro segmento en la industria de los restaurantes con un 5% anual, según el investigador del mercado Technomic. Pero hasta ahora era un punto flojo para Burger King.
McDonald's Corp. encabezó la categoría con 31% del mercado en 2012, mientras Burger King Worldwide Inc. registró del 3 al 4%, según Technomic. A medida que nuevos protagonistas, como Taco Bell, han entrado en el mercado del desayuno, McDonald's dijo que planea hacer hincapié en el café.
Según el acuerdo, Burger King Worldwide Inc. pagará 65,50 dólares canadienses (59,74 dólares) en efectivo y 0,8025 de acciones de la nueva empresa por cada acción de Tim Hortons. Esto deja a cada acción de Tim Hortons con un valor de 94,05 dólares canadiense (85,79 dólares), según el precio de las acciones de Burger King al cierre del lunes.
Los accionistas de Tim Hortons pueden elegir si quieren sus valores en efectivo o en acciones de la nueva compañía. Fuente: AP