en contra

Pueblos originarios repudiaron "la utilización política que hace el senador Morales" del rito de la Pachamama

A través de una comunicado, los representantes de las distintas comunidades repudiaron la presencia de los dirigentes del Frente Amplio Unen en las ceremonias de agradecimiento a la madre tierra.

Por Sección Nacionales

Un grupo de integrantes de distintas comunidades y pueblos originarios repudiaron hoy “la utilización que hace el senador Gerardo Morales (UCR), quien toma el 'rito' de la Pachamama como plataforma del lanzamiento de una agrupación política”.

A través de una comunicado, los representantes de las distintas comunidades repudiaron la presencia de los dirigentes del Frente Amplio Unen en las ceremonias de agradecimiento a la madre tierra, al tiempo que recordaron que Morales ya había tenido una actitud similar antes de lanzar su formula presidencial junto a Roberto Lavagna.

“¿Sabrán todo lo que encierra para nuestros ancestros, nuestra historia milenaria, nuestros auténticos y despolitizados sentimientos, nuestra veneración a la Pachamama?”, se preguntaron quienes firmaron el comunicado.

“¿Sabrán los políticos candidatos, que a nuestra historia no la pueden pisotear (Ernesto) Sanz, (Julio) Cobos, (Hermes) Binner, (Gerardo) Morales, (Elisa) Carrio, (Fernando) Pino Solanas, ni nadie?”, continuaron.

Tras esas preguntas, sostuvieron: “Exigimos respeto a quienes nos robaron tierras, pretendieron pisotear nuestra cultura, nos engañaron, y quienes nunca aparecieron cuando éramos despojados de todo lo que nos pertenecia”.

El texto lleva las firmas de Centro Vecinal Purmamarca (B. Vilte y V Vilte), Asociación Purmamarca "Biblioteca Viltipico", Comunidad Aborigen Purmamarca, Elias Valdivierzo (Comunidad Aborigen Coquena), Aldo Cruz, Monica Pantoja, Candelaria Car, Ernestina Cari, Jaime Torres, Fortunato Ramos, David Bicho Gordillo y René Machaca.

También firmaron Zulema Quispe, Micaela Chauque, Carmen Vega de Gaspar "Titina", Elizabeth Lanata de Kusch, Mario Burgos, Magda Choquevilca, Comunidad Aborigen de Cortadera, Comunidades Killa de Puna, Quebrada, Valles y Guaraníes del Ramal, Consejo de Participación Indígena Kolla y Movimiento Pluricultural de Rinconada.

Fuente: Télam

Te Puede Interesar