Barenboim dijo haber creado "una asociación de admiración mutúa" con Martha Argerich
El músico y director de orquesta consideró "importante" y que lo llena de "alegría" tocar por primera vez junto a la pianista argentina en el Teatro Colón.
El músico y director de orquesta Daniel Barenboim consideró hoy "importante" y que lo llena de "alegría", tocar por primera vez junto a la pianista argentina Martha Argerich en el Teatro Colón, con quien dijo haber creado "una asociación de admiración mutua".
Por su parte, Argerich afirmó que su encuentro con Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan es "una cosa muy interesante", mencionó que cuando le propuso tocar en Buenos Aires "enseguida me entusiasmé", y aclaró: "Estoy entusiasmada".
En una reunión de prensa en el Teatro Colón, Barenboim destacó que "es una alegría muy especial hacer música con Martha en Buenos Aires", y agregó que es porque esta ciudad "tiene un lado muy importante".
"Podría decir, muy brutalmente, que no habría necesidad de venir a Buenos Aires para tocar juntos, porque lo podemos hacer en Berlín o en otro lugar", explicó el músico, y destacó que por ese motivo "le agradezco a Martha que haya venido y que se haya tomado el tiempo para estar con nosotros esta semana".
Ambos intérpretes se presentarán el domingo y el martes en el Festival Barenboim, con las participaciones de la pianista, Les Luthiers y la Orquesta Divan, en el Teatro Colón.
El festival abrirá el domingo a las 17 con el director junto a la Orquesta Divan y la participación solista de Argerich en un programa que incluirá el "Concierto para Piano y Orquesta en Do mayor", de Ludwig van Beethoven, y "Rapsodia española", "Alborada del gracioso", "Pavana para una infanta difunta" y "Bolero", de Maurice Ravel.
También Barenboim recordó que el concierto para piano de Beethoven, "cuando lo tocamos por primera vez en Berlín, fue ahí donde creamos nuestra asociación de admiración mutua".
"A los dos nos pareció muy importante, después de todos estos años, volver a la Argentina y hacerlo juntos", afirmó el músico, y añadió que por eso los conciertos del domingo y del martes "no son solamente importantes, sino que me llenan de alegría".
Luego, el director aclaró que tocaron el mismo programa que ambos intérpretes realizaron en Berlín, en abril, y aclaró que "no hay una razón artística, es más bien logística, y nos pareció -acotó- que repetir ese programa era lo más apto".
"Es un programa bellísimo y realmente ahí me quedé alucinado con Martha, porque tocar la 'Consagración de la Primavera' (de Stravinsky), no es lo más fácil que hay en el mundo", destalló el director.
En ese sentido, Barenboim reconoció que "en ninguno de los ensayos ni en los conciertos Martha falló una semicorchea, es normalmente un modelo de disciplina", y la pianista respondió: "Vamos a ver qué pasa aquí".
El director se presentará también el lunes, a las 20, junto a la West-Eastern Divan, y ofrecerán una versión del concierto del "Preludio", del "Segundo Acto" y de la "Muerte de Amor", de "Tristán e Isolda", de Richard Wagner.
Esas presentaciones contarán con las voces internacionales de Peter Seiffert (Tristán), Waltraud Meier (Isolda), Ekaterina Gubanova (Brangäne) y René Pape (El Rey Marke).
El martes, a las 20, tocarán en un dúo de pianos Argerich y Barenboim, mientras que el 9, a las 20, el director, Argerich y Les Luthiers presentarán dos obras centrales de la música de cámara: "La historia del soldado", de Stravinski, y "El carnaval de los animales", del francés Camille Saint-Saëns.
Asimismo, en el marco del Festival Barenboim, el 10 de agosto a las 20 comenzará un nuevo ciclo titulado "Diálogo de Música y Reflexión", a realizarse durante el próximo trienio en la sala principal del Teatro Colón.
El director, además, se presenta el 10 de agosto en la apertura del Polo Bandoneón, en Puente Alsina, a las 11, en una actuación con la Orquesta West-Eastern Divan, en el marco del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires.