control

Guaymallén aporta inspectores para controlar "precios cuidados"

Tras una reunión con funcionarios provinciales, se puso a disposición del Gobierno su equipo de fiscalizadores para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de precios.

Por Sección Departamentales

Tras una reunión con funcionarios provinciales, Guaymallén puso a disposición del Gobierno su equipo de fiscalizadores para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de precios.
 
“La reunión con el Gobierno sirvió para coordinar entre todos los municipios cómo se iba a llevar a cabo el procedimiento de control, y ahora mandaremos una nómina de fiscalizadores que serán ratificados por la provincia a través de un decreto”, explicó el encargado del área de Defensa al Consumidor de Guaymallén, el abogado Gonzalo Dolz.

“Vamos a hacer un control no sólo en los supermercados, sino en todos los comercios, pequeños y grandes, que están obligados a cumplir con la Ley de Defensa del Consumidor, que es la ley marco, con la Ley de Abastecimiento y Lealtad Comercial”, explicó el especialista.

Además de controlar el cumplimiento de los Precios Cuidados en los supermercados, los fiscalizadores verifican que los precios en góndola coincidan con los de la caja, que las ofertas publicadas no sean engañosas, que haya stock de los productos ofertados y que todos los negocios exhiban los precios, para que los consumidores puedan analizar y comparar.

En total son 24 los grandes supermercados localizados en el departamento, correspondientes a las cadenas Carrefour, Vea Cencosud, Wal-Mart y Átomo. Para el operativo de control los inspectores municipales se han divido por zonas, para cubrir todos los distritos.

Las faltas

“Guaymallén había comenzado hace tres semanas con sus fiscalizadores como veedores, y durante estas rondas se detectaron diferentes incumplimientos. En uno de los casos, se labró una denuncia contra el supermercado Vea Cencosud del KM 11 por incumplimiento de la ley, ya que publicó ofertas que iban del 7 al 17 de febrero y que al ser controladas por la fiscalizadora Carina Genioli no se encontraron en góndola, había un faltante del 30% de los productos promocionados”, señaló Dolz.

Desde el área, instaron a los consumidores a prestar atención no sólo a los precios acordados, sino los derechos que cada uno tiene, denunciando casos abusivos ante los organismos.  En ese sentido, Dolz señaló: “Queremos que todos los consumidores sepan que existen derechos y que el asesoramiento es gratuito. El consumo inteligente y responsable no sólo ayuda a su propio bolsillo, sino que colabora con el resto de la población porque no da lugar a que los comerciantes ganen más plata especulando”.

Qué denuncian los guaymallinos

La mayor cantidad de denuncias registradas es por problemas con la garantías de los productos, ya que los vendedores suelen no dar respuestas ante una falla. También hay reclamos por problemas de entrega en los plazos acordados, situación muy frecuente en la compra de vehículos.

Otro denominador común lo marcan las denuncias por ventas engañosas, ya que se ofrece un producto, pero luego se  entrega otro diferente. En tanto, las denuncias contra compañías de  telefonía celular sieguen llegando en gran cantidad. Un dato llamativo es el reclamo frecuente, particularmente en los últimos meses, contra el Correo Argentino por compras realizadas a través de Internet a China.

Te Puede Interesar