A 14 días del inicio del Mundial de Qatar y en la previa de la contienda futbolística más importante repasamos con los datos imperdibles de Data Factory, hechos relevantes e históricos de la cita mundialista por excelencia.
A 14 días del inicio del Mundial de Qatar y en la previa de la contienda futbolística más importante repasamos con los datos imperdibles de Data Factory, hechos relevantes e históricos de la cita mundialista por excelencia.
59 AÑOS.
Tenía Vicente Del Bosque cuando se coronó Campeón del Mundo con España en Sudáfrica 2010. Es hasta hoy el DT de más edad en consagrarse en el certamen. Logró el 85.7% de eficacia en 2010 (6 victorias y 1 derrota). Fue el entrenador de España desde el 17 de julio de 2008 hasta el 4 de julio de 2016 y tiene entre sus récords ser el único estratega Campeón de la Copa del Mundo y de Europa con clubes (Real Madrid, UEFA Champions League 1999/2000 y 2001/2002, Copa Intercontinental 2002) y selecciones (España, Copa del Mundo FIFA Sudáfrica 2010 y Euro Polonia/Ucrania 2012).
2 TARJETAS AMARILLAS.
Registró de diferencia Japón contra Senegal en la Fase de Grupos de Rusia 2018, cuando se convirtió en la 1ra Selección que consiguió avanzar de ronda en un Mundial de la FIFA gracias a la reglamentación del juego limpio. Por el Grupo H de aquel certamen, el combinado japonés quedó igualado ante su par de Senegal en puntos, diferencia de goles, tantos a favor y recibidos, por lo que el criterio de desempate por Fair Play se utilizó para definir el boleto a la siguiente ronda. Los asiáticos alcanzaron los Octavos de Final por contar con menos amonestaciones que sus rivales. Los asiáticos sufrieron 4 tarjetas amarillas a lo largo de la fase de grupos, mientras que el combinado africano tuvo 6 amonestaciones.
2.424 GOLES.
Fueron los que se marcaron en los 865 partidos disputados en las Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, con una media de 2,8 goles por encuentro. Ali Mabkhout (Emiratos Árabes Unidos) fue el máximo artillero con 14 conquistas, en la Confederación Asiática de Fútbol (AFC). 13 goles registró el canadiense Cyle Larín en las clasificatorias de CONCACAF. Por su parte, con 12 anotaciones, estuvieron Wu Lei (China), Memphis Depay (Países Bajos) y Harry Kane (Inglaterra).
30 TANDAS DE PENALES.
Se registraron en la historia de la Copa del Mundo. Entre los seleccionados en participar en más de 2 series desde los doce pasos, Alemania posee el mayor registro positivo con el 100% de éxito (4 victorias sobre 4 definiciones), mientras que Inglaterra, Italia y España cuentan con los porcentajes más bajos de victorias por penales en Mundiales FIFA con 1 triunfo sobre 4 definiciones (25%).
0 GOLES RECIBIDOS.
Suiza quedó eliminada de la Copa del Mundo FIFA Alemania 2006 sin recibir tantos. Quedó en el camino en la llave de Octavos de Final luego de perder 3-0 frente a Ucrania en la definición por penales tras igualar 0-0 en el tiempo reglamentario. Fue la primera tanda en la historia del certamen en donde un seleccionado no pudo anotar goles. A su vez, aquella fue la primera clasificación de los ucranianos a los Cuartos de Final de un Mundial FIFA.
30 ATAJADAS.
Thibaut Courtois (Bélgica) encabezó el listado global de salvadas en la última edición de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 en 670 minutos jugados (6 goles concedidos y 3 vallas invictas en 7 PJ). Guillermo Ochoa (México) y Kasper Schmeichel (Dinamarca) completaron el podio con 24 y 20 respectivamente.
1ER GOL CONVALIDADO POR LA TECNOLOGÍA.
El Sistema de detección automática de goles (DAG) convalidó el primer gol oficial en Copas del Mundo en Brasil 2014 en el duelo por el Grupo E entre Francia y Honduras, el 15 de junio del 2014 en Porto Alegre, cuando el francés Karim Benzema realizó un disparo que el arquero hondureño Noel Valladares no pudo contener y metió el balón dentro de su propia valla. En Rusia 2018, la tecnología convalidó 2 goles más: 1 de Colombia (Juan Fernando Quintero vs. Japón) y 1 de Francia (autogol de Aziz Behich de Australia).
72 AÑOS.
Transcurrieron desde la última conquista de Uruguay en la Copa Mundial de la FIFA. Los charrúas alzaron el trofeo por última vez en Brasil 1950, en donde lograron el histórico “Maracanazo”. El 16 de julio de 1950, la Celeste venció 2-1 a Brasil en el partido decisivo de la Ronda Final y se coronó Campeón del Mundo. El mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro estuvo colmado por 173.850 espectadores (datos oficiales FIFA). Fue el segundo título mundial para Uruguay tras la consagración en la edición inaugural como anfitrión en 1930.
1° PENAL OTORGADO POR EL VAR.
En el duelo entre Francia y Australia por el Grupo C del Mundial FIFA Rusia 2018 se utilizó por primera vez el video arbitraje (VAR) en una Copa del Mundo para conceder un penal. Aquel 16 de junio de 2018 en Kazan, el árbitro uruguayo Andrés Cunha recurrió a la tecnología para cobrar la pena máxima a favor de Francia, que se convirtió en gol a través de Antoine Griezmann -Bota de Plata en Rusia 2018-. Durante el último Mundial, el primero desde la instalación del VAR, se registraron 445 incidencias que fueron revisadas por el VAR y sólo 19 de ellas fueron chequeadas por los árbitros con el monitor en el campo de juego (1 cada 3,5 partidos). De todas ellas, solo en 16 ocasiones el árbitro cambió su decisión.
373 TARJETAS.
Fueron las registradas en el Mundial FIFA Alemania 2006, récord histórico hasta la fecha. Los árbitros mostraron 345 tarjetas amarillas y 28 rojas. Además, fueron expulsados 10 jugadores en la fase eliminatoria. Además, con 16 amonestaciones y 4 expulsiones, el duelo entre Portugal y Países Bajos (Octavos de Final), conserva el récord de ser el duelo con más tarjetas registradas en la historia de los Mundiales FIFA.
Fuente: Data Factory