Estudio

Transporte público: las ciudades con el mejor del mundo

Un estudio ha puesto de relieve cuáles son las ciudades del planeta que cuentan con un mejor servicio de transporte público.

Para analizar el transporte público, Oliver Wyman y la Universidad de California, Berkeley han estudiado 60 urbes, entre ellas Madrid y Barcelona, atendiendo a cinco criterios: infraestructura, impacto social, atractivo del mercado, eficiencia del sistema e innovación de red. Estos son los resultados.

10-londres-reino-unido.jpeg

10. Londres (Reino Unido)

El transporte público de Londres obtiene la décima plaza en el ranking gracias a que tiene una de las principales redes del mundo, con unas conexiones extraordinarias.

9-berlin-alemania.jpeg

9. Berlín (Alemania)

Otra ciudad europea ocupa el noveno lugar. La capital alemana puede presumir de una excelente red, apoyada por una aplicación integrada que proporciona mucha información a los pasajeros. Como punto negativo, tiene baja densidad de estaciones.

8-paris-francia.jpeg

8. París (Francia)

La ciudad francesa tiene un eficiente sistema de transporte que abarca tanto el centro como el perímetro de la urbe. Las estaciones entre sí se encuentran muy cerca y el uso por parte de los viajeros del sistema es muy elevado.

7-tokio-japon.jpeg

7. Tokio (Japón)

Entre tantas urbes europeas, la capital japonesa logra la séptima plaza por sus virtudes, entre las que destaca el tener la red ferroviaria más extensa del mundo, su frecuencia y su puntualidad.

6-oslo-noruega.jpeg

6. Oslo (Noruega)

La capital noruega es una de las ciudades más sostenibles del mundo, con una enorme presencia de vehículos eléctricos. Su sistema de transporte público también es muy eficiente, con una red de metro y tranvía muy potente.

5-helsinki-finlandia.jpeg

5. Helsinki (Finlandia)

También es una potencia en movilidad eléctrica y además, la capital finlandesa dispone de un robusto sistema de transportes multimodal a un precio económico. Cuenta con una app de planificación de viajes muy útil para utilizar estos servicios.

4-singapur-singapur.jpeg

4. Singapur (Singapur)

Al borde del podio aparece Singapur, que es un modelo global en movilidad autónoma. Ofrece un transporte público económico y muchas facilidades para la movilidad a pie.

3-estocolmo-suecia.jpeg

3. Estocolmo (Suecia)

Estocolmo tiene un sistema de transporte multimodal con muy buenas conexiones. Sin embargo, su utilización es escasa en comparación con la bicicleta y el vehículo privado.

2-zurich-suiza.jpeg

2. Zúrich (Suiza)

Segunda plaza para la urbe suiza que presume de un sistema público de transportes a buen precio, eficiente y con la posibilidad, casi siempre, de recorrer esa distancia caminando. La red ferroviaria es también excelente.

1-hong-kong-china.jpeg

1. Hong Kong (China)

La primera posición es para Hong Kong, que destaca por ser asequible y además tener una alta densidad de estaciones y una buena infraestructura ferroviaria. Sin embargo, para los investigadores tiene margen de mejora, ya que puede implantar una app que haga más eficientes los desplazamientos a los viajeros.

21-barcelona-espana.jpeg

21. Barcelona (España)

La Ciudad Condal no alcanza los puestos de cabeza, aunque puede presumir de una red bien conectada y de un transporte público asequible, complementado por un sistema ferroviario potente.

26-madrid.jpeg

26. Madrid (España)

La capital española queda en una posición un tanto modesta. En el informe se destaca que Madrid tiene una fuerte red multimodal que incluye metro, autobús y cercanías. Se señala también que es asequible de precio.

Fuente: Transporte público 20minutos

Te Puede Interesar