Recopilamos un buen número de series cortas que podrías verte en un maratón de pantalla chica, con duraciones que van desde las dos hasta las ocho horas. ¡Todo depende de cuánto tiempo tengas!
Recopilamos un buen número de series cortas que podrías verte en un maratón de pantalla chica, con duraciones que van desde las dos hasta las ocho horas. ¡Todo depende de cuánto tiempo tengas!
'Gambito de dama' (7 episodios; Netflix)
Protagonizada por una impactante Anya Taylor-Joy, esta serie sigue a Beth Harmon, una joven y genio del ajedrez que se abre camino en los campeonatos como una de las primeras jugadoras profesionales. Esta propuesta de Scott Frank y Allan Scott tiene lugar en la década de los 60, durante la guerra fría, cuando los rusos eran la principal potencia exportadora de genios de este deporte. El personaje principal refleja la lucha entre las adicciones, las relaciones personales y las dificultades para alcanzar la cima siendo mujer en una época en la que apenas se les daba crédito por nada. 'Gambito de dama' tiene la capacidad de rebosar ingenio visual, una caracterización encomiable y una historia magnética de principio a fin que nos fuerza a conectar con el personaje al instante.
'Maniac' (10 episodios; Netflix)
Una serie con un ingrediente principal muy psicodélico y que gustará a los fans de 'Origen' por concentrarse en el volátil mundo de los sueños, el trauma y el subconsciente. Annie Landsberg (Emma Stone) y Owen Milgrim (Jonah Hill) lidian a su manera con sus traumas hasta que descubren la existencia de un estudio para probar un potente fármaco que puede ayudarles en su búsqueda de paz mental. El desarrollo de la historia en diferentes escenarios y contextos oníricos en los que los personajes van conectando a un nivel cada vez más profundo hace que cada capítulo sea una aventura fascinante. Especial mención a la gran actuación de Hill, que puede ser chocante para quienes están acostumbrados a verle en papeles cómicos. Creada por Cary Joji Fukunaga ('Sin tiempo para morir', 'True Detective'), 'Maniac' es una emotiva y rara delicia visual.
'The Virtues' (4 episodios; Filmin)
Magistral drama protagonizado por Stephen Graham ('Venom', 'Hierve') en una de las mejores interpretaciones de su carrera. Joseph ha vivido cuesta abajo por culpa de un trauma del pasado que lo ha arrastrado al alcoholismo y la miseria. Divorciado y sin capacidad para hacerse cargo de su hijo, decide volver a su pueblo natal para reconectar con su infancia, aun sin saber si será capaz de enfrentarse a todo lo que implica el pasado. A su llegada se encontrará con una familia que lo ama a pesar de todo, alguna conexión especial y muchas preguntas muy duras sobre lo que pasó el día que decidió huir de aquel lugar. Creada por Shane Meadows ('This Is England'), 'The Virtues' ha sido ampliamente alabada por la crítica, incluso se dice de ella que cuenta con los 20 minutos más intensos de la historia de la televisión.
'Years and Years' (6 episodios; Movistar Plus+)
Creada por Russell T. Davies ('Queer as Folk', 'It´s a Sin'), la serie sigue a una familia de Manchester durante 15 años en una época clave de cambios convulsos en Inglaterra, tanto en el plano político como el tecnológico o social. Una trama en un principio sencilla pero que consigue, a lo largo de sus 6 episodios, imaginar un futuro muy cercano y nada descabellado en el que el progreso no siempre va en el camino que deseamos. Desde la invasión rusa a Ucrania hasta la toxicidad de los filtros en redes sociales, 'Years and Years' se adelanta a nuestros tiempos y ofrece una interesante lectura de dónde estamos y hacia donde vamos que a algunos les recordará a 'Black Mirror'.
'Mare of Easttown' (7 episodios; HBO Max)
Kate Winslet se coronaba con su interpretación de la detective Mare Sheehan en este intrigante thriller creado por Brad Ingelsby. La serie sigue a la protagonista en su investigación sobre un asesinato cometido en su pueblo. A pesar de que ella conoce a todo el mundo, se mantiene hermética tratando de mantener su vida personal fuera de la laboral, tras enfrentarse a la pérdida de su propio hijo. La serie ha sido reconocida especialmente por un guion repleto de giros y cliffhangers que te mantienen pegado a la silla. El reparto lo completan grandes nombres como Jean Smart o Evan Peters, conformando una opción perfecta para quienes buscan un drama criminal sobresaliente en su género.
'El colapso' (8 episodios; Filmin)
¿Qué pasaría si nuestra sociedad colapsara, empezando por una falta total de suministros? Esta es la pregunta que trata de resolver esta serie francesa, creada por Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins y Bastien Ughetto. Cada capítulo tiene lugar en un escenario diferente -un supermercado, una gasolinera o un aeródromo, entre otros- y resuelve en un plano secuencia las distintas situaciones que suceden en cada una de ellas. El elemento común es el caos y una fuerte pulsión por el egoísmo y la violencia en pos de la supervivencia. Sin duda una propuesta muy interesante a caballo entre el survival y el drama psicológico.
'Secretos de un matrimonio' (5 episodios; HBO Max)
Basada en la miniserie de Ingmar Bergman de 1973. Una pareja (Jessica Chastain y Oscar Isaac) enfrenta las vicisitudes de la intimidad del matrimonio, desde el amor y la complicidad hasta el hastío y el divorcio. Esta adaptación de Hagai Levi ('The Affair') revisita todas las ideas que proponía Bergman en el original, pero adaptadas a una pareja contemporánea. Las actuaciones de ambos protagonistas despuntan y el esfuerzo por actualizar los conflictos del matrimonio dan como resultado una obra muy interesante que refleja con inteligencia la sociedad y las relaciones de hoy día, con sus puntos fuertes y débiles.
'Antidisturbios' (6 episodios; Movistar Plus+)
Probablemente la propuesta española más interesante de 2020. Un equipo de antidisturbios compuesto por seis agentes es encargado de ejecutar un desalojo en Madrid. La operación se complica en una escala de violencia y termina en tragedia, lo que llevará a los seis policías a estar investigados por Asuntos Internos. A medida que avanza la investigación saldrán a la luz oscuros secretos que implican consecuencias mucho mayores. Esta creación de Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se ha ganado el favor de la crítica gracias a su potencia, grandes dosis de adrenalina y un retrato muy creíble y cuidado de cada uno de los personajes.
'Unorthodox' (4 episodios; Netflix)
Esta es definitivamente una de las series que más revuelo causó -por buenas razones- cuando se estrenó en 2020 en Netflix. Basada en las memorias de Deborah Feldman, narra la historia de una joven (Shira Haas) que se niega a aceptar su futuro en una comunidad judía ortodoxa materializado en un matrimonio concertado y un inminente embarazo que o desea. En su huida, descubrirá todo lo que la vida puede ofrecer a una chica de su edad fuera de la estricta religión. Su principal fuerte es su capacidad para representar un mundo totalmente desconocido para la mayoría, con un aplomo y una crudeza que te harán estremecerte. La serie está escrita por Anna Winger, Alexa Karolinski y Daniel Hendler y dirigida por Maria Schrader.
'The Night Of' (8 episodios; HBO Max)
Uno de los títulos con los que desembarcaba HBO en España y que, aunque no atrajo tanto la atención como otros de la misma plataforma, consiguió unas críticas excelentes tanto por el gran equipo humano que formaba parte del proyecto como por el increíble resultado final. Creada por Steven Zaillian y Richard Price, la serie cuenta los sucesos que siguen a la traumática noche en la que un joven pakistaní (Riz Ahmed) decide recoger a una chica con el taxi de su padre y, tras pasar la noche juntos, la encuentra muerta en la cama, convirtiéndose en el principal sospechoso del asesinato. 'The Night Of' es un excelente pero angustioso retrato de lo que implica el peso de la justicia americana cuando cae sobre la persona equivocada.
'Operación Marea Negra' (4 episodios; Prime Video)
Protagonizada por Álex González ('3 caminos') con las interpretaciones de Leandro Firmino ('City of God'), Bruno Gagliasso ('Marighella') y Nerea Barros ('La isla mínima'), narra los momentos de tensión dentro de un semi-sumergible en el que tres delincuentes intentan llegar a las costas gallegas con tres toneladas de cocaína. Perseguidos por las autoridades, los protagonistas tendrán que enfrentar todo tipo de contratiempos además de lidiar con ellos mismos hasta llegar a su destino. La serie está inspirada en la operación policial del mismo nombre y es una creación de Patxi Amezcua y Natxo López que cuenta con la dirección de Daniel Calparsoro y Oskar Santos. Una auténtica dosis de acción desde nuestras costas.
'The Pacific' (10 episodios; HBO Max)
Señalada como la serie más cara de todos los tiempos, esta maravilla producida por Steven Spielberg y Tom Hanks cuenta las vivencias de un escuadrón de la Marina norteamericana durante la campaña en el Pacífico contra Japón en la Segunda Guerra Mundial. Su guion se basa en las memorias de dos soldados, "With the Old Breed" de Eugene Sledge y "Helmet for My Pillow" de Robert Leckie, y más allá de ofrecer grandes dosis de acción bélica muestra un punto de vista desde la psique humana para señalar la fortaleza mental necesaria en tiempos de guerra, así como la importancia de los lazos de hermandad entre soldados. A destacar también el retrato que hace de la vuelta a casa de los combatientes, donde se conjugan sentimientos de alegría, arrepentimiento y vergüenza.
'Fariña' (10 episodios; Netflix, ATRESplayer)
Narra el proceso por el que Galicia se convierte en uno de los pasos principales de la cocaína en Europa. En los años 80, la falta de trabajo obliga a muchas familias a buscar nuevas formas de ganar dinero y desemboca en la reconversión de los traficantes de tabaco en traficantes de cocaína. Esta trepidante historia está basada en el libro de Nacho Carretero y cuenta con guion de Cristóbal Garrido y Diego Sotelo y dirección de la mano de Ramón Campos ('Jaguar', 'En el corredor de la muerte'). Desde el primer capítulo es capaz de enganchar, empezando con la impresionante redada de la Operación Nécora y presentando a los principales nombres de la historia del narcotráfico en España.
'La asistenta' (10 episodios; Netflix)
Protagonizada por una excelente Margaret Qualley, cuenta las dificultades de una madre para llegar a fin de mes con el poco dinero que consigue limpiando casas. La serie está basada en el best-seller ‘Maid: Hard Work, Low Pay, and a Mother's Will to Survive’ de Stephanie Land y es un durísimo retrato de las condiciones de pobreza que muchos tienen que enfrentar en Estados Unidos. Pone especial foco en la relación madre-hija y deslumbra sobre todo por no quedarse en una lectura pesimista, sino que aborda un mensaje de esperanza en la lucha de la protagonista por mejorar su situación.
'Chernobyl' (5 episodios; HBO Max)
Esta creación de Craig Mazin supuso su oportunidad para mostrar todo su potencial y es que 'Chernobyl' ya es considerada como una de las mejores series de TV de la historia. Sigue el incidente en la central nuclear de la localidad ucraniana del mismo nombre el 26 de abril de 1986, cuando aún formaba parte de la Unión Soviética. La explosión del reactor liberó radiación que afectó a un amplio terreno tanto de Ucrania como de los países colindantes. La serie explora las horas previas al desastre y las consecuencias del mismo, además de las difíciles decisiones y sacrificios que se hicieron para minimizar los riesgos de la explosión. Además de una estética impactante y un guion impecable destaca por un casting muy acertado logrando un increíble parecido entre los actores y los protagonistas de la verdadera tragedia.