Turismo

México: los 20 pueblos más mágicos y atractivos

México cuenta con más de 130 Pueblos Mágicos a lo largo de su extenso territorio, repartidos por sus diferentes estados. Estos son los mejores 20.

Estas localidades y sus alrededores muestran símbolos y leyendas del país norteamericano, han sido escenario de hechos históricos trascendentes, representan la identidad mexicana en cada uno de sus rincones y de sus atractivos emana una magia especial. Visitarlos es un plan perfecto para descubrir el encanto de México.

image.png

Aquismón (San Luis Potosí), México. El Pueblo Mágico de Aquismón es la meca para los amantes de los deportes de aventura. Entre sus bellezas naturales destaca la cascada de Tamul, con una caída de 105 metros sobre el río Santa María. También abundan cuevas como la de Mantetzulel, en donde se pueden apreciar espectaculares juegos de luz natural.

visitmexico.com

image.png

Cholula (Puebla)

Cholula es conocido por combinar la historia viva de un pueblo prehispánico con la riqueza arquitectónica y cultural de las construcciones coloniales. La imagen icónica de este Pueblo Mágico es la Iglesia de los Remedios, que domina el paisaje desde lo más alto de lo que fue la Gran Pirámide prehispánica.

visitmexico.com

image.png

Dolores Hidalgo (Guanajuato)

Aquí tuvo lugar el Grito de Dolores, la convocatoria para tomar las armas contra la Corona española, y por ello es reconocido como cuna de la independencia nacional. Entre sus atractivos destacan la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, la Casa-Museo José Alfredo Jiménez y el Museo de la Independencia.

Getty Images/iStockphoto

image.png

Guadalupe (Zacatecas)

Pueblo Mágico de calles tranquilas y de gente trabajadora, es parte de la zona metropolitana de Zacatecas. Forma parte asimismo del Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Visita obligada es el Convento de Guadalupe, santuario da nombre al pueblo.

visitmexico.com

image.png

Isla Mujeres (Quintana Roo)

Este Pueblo Mágico es uno de los secretos mejor guardados del Caribe mexicano. Si está buscando un lugar donde relajarse, aquí encontrará piscinas panorámicas, hamacas y tumbonas con vistas de película, pues esta isla fue escondite de famosos piratas.

Dmitry Eagle2308 Orlov

image.png

Izamal (Yucatán)

Conocido como “Ciudad de las tres culturas”, en ella están presentes su pasado prehispánico y colonial, así como el México contemporáneo. Izamal fue un poderoso centro rector durante el Período Clásico fundado por Zamná, el dios del universo de los mayas.

Óscar Gutiérrez

image.png

Loreto (Baja California Sur)

Loreto es la ciudad más antigua de las Californias ya que fue fundada como misión en 1697 por el jesuita Juan María Salvaterra. En Loreto y sus alrededores encontramos, además de ejemplos notables de arquitectura misional, imponentes paisajes naturales, islas con una diversidad de flora y fauna endémicas y una vida submarina rica en contrastes, que incluye desde el avistamiento de la ballena azul hasta el buceo en el Parque Nacional Marino.

visitmexico.com

image.png

Mexcaltitán (Nayarit)

Conocido como la Venecia mexicana, este pequeño poblado pesquero colorido y tranquilo es considerado, por diversos hallazgos históricos, como la antigua urbe de Aztlán. Los canales que se forman en el interior de la isla en la temporada de lluvias son recorridos en balsas por los pobladores.

visitmexico.com

image.png

Palenque (Chiapas)

Este Pueblo Mágico es un paraíso para los amantes de la arqueología, la historia y la naturaleza. Primero, es vecino al sitio arqueológico de Palenque; y segundo, es un espacio privilegiado para explorar la selva, descubrir cascadas o deleitarse con la vista de lagunas y la fauna de la región. Tal es la importancia del sitio arqueológico de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1987.

Getty Images/iStockphoto

image.png

Pátzcuaro (Michoacán)

Este Pueblo Mágico presume de más de 500 años de historia. Fundado por Don Vasco de Quiroga para ser el centro político y religioso de la región, él erigió la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y fundó la primera Universidad de México, el Colegio de San Nicolás, hoy Museo de Artes e Industrias Populares. Resubmit--In response to comments from reviewer have further processed image to reduce noise and sharpen focus.

William Perry

image.png

Real de Catorce (San Luis Potosí)

En 1778 empezó la etapa de mayor esplendor en Real de Catorce. Sus minas, junto con las de Zacatecas y Guanajuato, fueron hasta entrado el siglo XX líderes en la extracción de plata. Hay varias teorías sobre el nombre de Real de Catorce. Una de ellas habla de una banda de ladrones que robaba en los caminos del lugar; al ser aprehendidos y ejecutados sumaron 14 y de ahí surgió el nombre.

Barna Tanko

image.png

San Cristóbal de las Casas (Chiapas)

Es uno de los destinos favoritos del turismo extranjero por sus magníficas construcciones virreinales de estilo barroco, plateresco y neoclásico. San Cristóbal de las Casas ha tenido diversos nombres. El actual hace referencia al santo patrono de los viajeros, San Cristóbal, mientras que “de las Casas” es en honor al primer obispo de la ciudad: Fray Bartolomé de las Casas.

Getty Images/iStockphoto

image.png

Santiago (Nuevo León)

Escondido entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Silla, las casas y calles de Santiago son su gran atractivo. En el templo de Santiago Apóstol, construido en 1745, así como en el Palacio Municipal construido en 1910, se conserva el estilo arquitectónico de los siglos XVIII y XIX.

visitmexico.com

image.png

Sayulita (Nayarit)

Al sur de la costa de Nayarit, en la región de Bahía de Banderas se encuentra este pequeño paraíso adornado por playas, acantilados, ríos y lagunas. A esta meca actual para los amantes del surf llegó en 1524 el primer español, el capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés.

Getty Images

image.png

Tequila (Jalisco)

Esta tierra del oro azul se levanta a las faldas del volcán de Tequila y el cañón del Río Grande, entre paisajes de cultivos de agave, antiguas haciendas y destilerías que fabrican la bebida distintiva de México. La primera destilería se establece en 1600, pero antes de la llegada de los españoles los chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas ya degustaban los jugos del agave.

Jesús Cervantes

image.png

Tlaxco (Tlaxcala)

Un Pueblo Mágico que vive entre montañas, bosques, llanuras cubiertas de magueyes y una gran laguna. Destacan las torres de su parroquia, la cantera rosa de la Capilla de Lourdes y el cielo azul que enmarca el paisaje de las haciendas. La Capilla del Santo Calvario y la Casa Goyri son una muestra de su riqueza arquitectónica.

visitmexico.com

image.png

Tula (Tamaulipas)

Ubicada en la Sierra Madre Oriental, la hermosa Tula es la cuna de la cuera tulteca, prenda típica de Tamaulipas. Fundada en 1617 por el fraile Juan Bautista de Mollinedo cuando formaba parte del Nuevo Santander, es una de las ciudades españolas más antiguas de Tamaulipas y ha sido en varias ocasiones capital estatal.

visitmexico.com

image.png

Tulum (Quintana Roo)

El Pueblo Mágico de Tulum muestra el legado maya gracias a sus ruinas situadas al borde del mar Caribe. Es además la única zona arqueológica que se asienta a la orilla de un acantilado, bajo el que se encuentra la playa del Paraíso, una de las más hermosas y retratadas de la Riviera Maya.

ALAN SMITHERS

image.png

Valladolid (Yucatán)

Uno de los dos Pueblos Mágicos yucatecos resulta fascinante en toda la extensión de la palabra. Sus calles apacibles y llenas de vida albergan recintos históricos, casonas, museos, cómodos hotelitos, mercados, fuentes, hermosas tiendas de artesanías, puestos de helados y antojitos, parques y muchos rincones por explorar.

Getty Images

image.png

Valle de Bravo (Estado de México)

Los frailes franciscanos bautizaron a la localidad como San Francisco del Valle de Temascaltepec; durante la segunda mitad del siglo XIX adoptó el sencillo nombre con que ahora se la conoce en honor al general Nicolás Bravo. El pueblo está rodeado de hermosos paisajes boscosos que son el refugio invernal de la mariposa monarca.

visitmexico.com

Fuente: 20minutos

Las Más Leídas

Jardinería: el poderoso secreto de hervir ramitas de albahaca en casa que pocos conocen video
Qué significa que una persona se bañe todos los días en la mañana, según la psicología
Viernes Negro para el dólar, las reservas y Luis Caputo
Tragedia en Lavalle: un motociclista falleció tras ser colisionado por un auto
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 15 de marzo de 2025

Te Puede Interesar