La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad en la población joven después de los traumatismos craneoencefálicos.
image.png
Una enfermedad compleja y poco conocida: A pesar de los datos, la esclerosis múltiple sigue siendo una enfermedad poco conocida. Ello, sumado a la complejidad de la denominada como "enfermedad de las mil caras", puede dar lugar a falsas creencias. "Su etiología compleja, su causa multifactorial y que sea una enfermedad crónica, sin cura todavía, hace que haya tantos falsos mitos", asegura Beatriz Martínez, directora de Esclerosis Múltiple España. A continuación, enumeramos los principales:
La esclerosis múltiple está causada tanto por factores genéticos como ambientales. Se sabe que hay una cierta predisposición genética que pesa, pero esta no es su causa fundamental. Por ello, no se trata de una enfermedad hereditaria: "La probabilidad de que una persona con esta enfermedad se la transmita a su hijo es muy pequeñita, de entre un 1 y un 2%".
Getty Images
image.png
La esclerosis múltiple es contagiosa
En cuanto a los factores ambientales, se ha vinculado su origen a todo tipo de variables, como el sol o la vitamina D, pero no se ha encontrado aún relación clara. Recientemente, varios estudios parecen indicar que hay mayor incidencia de esta enfermedad en personas que contraen el virus de Epstein-Barr, según explicó el doctor Alfredo Rodríguez-Antigüedad en una entrevista. Sin embargo, esto no es definitorio y, por tanto, no se considera contagiosa.
Getty Images
image.png
Es una enfermedad mortal
A pesar de que la esclerosis múltiple puede reducir la esperanza de vida, dependiendo del paciente y de su tipología de enfermedad, no va a provocar la muerte. "Muchas personas la confunden con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), pero, en el caso de la esclerosis múltiple, la persona puede convivir con la enfermedad de una manera crónica", asegura Martínez.
Getty Images
image.png
No existen tratamientos para la esclerosis múltiple
No existe aún una cura para la esclerosis múltiple, pero en los últimos años la investigación ha dado con más de una veintena de tratamientos farmacológicos para frenar el avance de la enfermedad. Además, existen tratamientos destinados a aliviar los síntomas. El tipo de esclerosis múltiple y la condición de cada persona determinará cuáles son los más adecuados.
Getty Images
image.png
Solo afecta a personas mayores
Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple se manifiestan entre los 20 y los 40 años. "Gracias a los tratamientos, tanto farmacológicos como rehabilitadores, la población con esclerosis múltiple va envejeciendo, pero el diagnóstico sí que suele ser en gente joven", señala la directora de Esclerosis Múltiple España.
Getty Images
image.png
Las mujeres no pueden tener hijos
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta más a las mujeres. "Tres de cada cuatro pacientes son mujeres y, además, mujeres jóvenes", asegura Martínez. No obstante, tener esta enfermedad no es un impedimento para tener hijos. Eso sí, señala Martínez, "es muy importante consultar con el neurólogo para hacer una planificación familiar en un momento en el que esté más estable la enfermedad".
Getty Images
image.png
Todas las personas acaban en silla de ruedas
La esclerosis múltiple afecta de forma diferente a cada paciente. Muchos presentan problemas de movilidad, pero, "afortunadamente, se está avanzando mucho en el manejo de la enfermedad y hay personas que, aunque les afecta al caminar o para realizar determinadas actividades, no tienen por qué acabar en silla de ruedas. La mayoría no van a tener que utilizarla de manera regular".
Getty Images
image.png
La enfermedad impide realizar ejercicio físico
Se ha comprobado que el ejercicio de manera habitual y de forma moderada, además de mantener unos hábitos de vida saludables, son capaces de aliviar los síntomas de esta enfermedad. "Las personas con esclerosis múltiple deben hacer ejercicio a través de una rehabilitación muy específica", señala Martínez.
Getty Images
image.png
Las personas con esclerosis múltiple no pueden trabajar
La enfermedad no incapacita a la persona a la hora de trabajar, en la mayoría de los casos. "Con un tratamiento adecuado y cierta flexibilización en el puesto de trabajo, sí que pueden trabajar", asegura la directora de EME. No obstante, si el trabajo no es compatible con los síntomas, se puede buscar otro que se adapte a las nuevas necesidades. "Es muy importante la sensibilización por parte de las empresas para que puedan hacer las adaptaciones necesarias", señala.
Getty Images
image.png
Los síntomas son solo físicos
La esclerosis múltiple es una enfermedad que ocasiona dolor físico en muchos pacientes. No obstante, puede producir muchos otros síntomas no visibles, como fatiga, deterioro cognitivo, problemas de deglución o, a nivel emocional, ansiedad y depresión: "Existe una falta de compresión por parte de la sociedad porque son síntomas que no se ven y no se pueden medir".
Getty Images
image.png
Erradicar los mitos con información y sensibilización
Para erradicar estos falsos mitos, la directora de EME considera muy importante, primero, empoderar al paciente y a la familia para que puedan llevar lo mejor posible la enfermedad. Eso pasa por informarles, de forma veraz, desde las asociaciones o expertos médicos, sobre la enfermedad. Además, subraya la importancia de sensibilizar a toda la sociedad y "la labor de acompañamiento de las asociaciones, con rehabilitación, apoyo psicológico, etc".