Juliana Graciela Zalazar es la nueva reina de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza
La representante del Club Regatas de Mendoza sucederá a Agostina Saua como soberana departamental y llevará los atributos locales en la Fiesta Nacional de la Vendimia, el 8 de marzo.
La Ciudad de Mendoza vivió este viernes su gran Fiesta de la Vendimia departamental 2025 titulada "Maridaje Mágico" bajo la dirección de Laura Fuertes. Una puesta que sorprendió a más de 10 mil mendocinos y visitantes, con su innovación y espíritu festivo. El Club Regatas de Mendoza nuevamente se quedó con la corona, ya que su soberana, Juliana Graciela Zalazar fue electa como reina departamental con 32 votos.
Juliana tiene 26 años y su hobby es hacer deporte y estar con su familia y a. Afirmó que "quería ser reina porque estoy profundamente orgullosa de las tradiciones que tenemos en nuestra provincia. Sería un orgullo para mí poder representar a la Ciudad".
Luego de ser coronada y ante el público presente, la nueva reina de la Ciudad de Mendoza manifestó: “Me encuentro con el corazón lleno de orgullo. Ser reina de la Ciudad de Mendoza es un gran honor para mí y me llena de mucha responsabilidad. Gracias por darme la oportunidad de vivir esta increíble experiencia de caminar Vendimia junto con ustedes. Prometo, desde lo más profundo de mi corazón, llevar estos atributos a lo más alto como se lo merecen”.
image.png
La virreina, en tanto, es Agustina Belén Capó representante de la entidad CECITYS, quien obtuvo 24 votos. Agustina adora jugar al hockey, deporte que practica desde los 13 años.
“Vivimos una velada especial celebrando juntos la Vendimia Maridaje Mágico, con un clima festivo, lleno de alegría. Quiero poner en valor el trabajo de cada uno de los artistas que nos brindaron un gran espectáculo. Agradecer además al sector privado, ya que este año la Vendimia contó con grandes sponsors que apoyaron esta fiesta. Gracias a todos los vecinos y turistas que se acercaron al Parque Cívico para disfrutar de una nueva Vendimia”, manifestó el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez.
"Maridaje Mágico"
En una noche de calor intenso, 250 artistas mendocinos se subieron al escenario para deleitar a los presentes en el Parque Cívico.
“Maridaje mágico” condujo a los espectadores a reflexionar sobre la importancia de los vinos, los motivos identitarios de su presencia en el desandar de los tiempos y las personalidades que forjaron su blend. Las variedades orgánicas, el Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon, Cecchin, Merlot, Syrah, Pinot Noir, Semillón, Chardonnay, Torrontés y Chenin blanc, hicieron viajar a los presentes hacia la mística que sólo se percibe cuando se maridan en los momentos trascendentales de la Ciudad de Mendoza.
Vendimia capital.jpg
Fueron 16 cuadros los que dibujaron una emocionante noche que contó con la presencia de más de 250 artistas locales seleccionados por casting. La historia nos llevó a reflexionar sobre la importancia de los vinos, los motivos identitarios de su presencia en el desandar de los tiempos y las personalidades que forjaron su blend.
En cuanto a la escenografía, la idea y el concepto se basó en una fusión abstracta que combinó una bodega y una vinería, mezclando lo mágico con lo real. Lo mágico estuvo representado por un tonel habitado por duendes del vino, mientras que lo real se reflejó en las barricas y botellas.
“Maridaje Mágico” contó con 6 escenarios para bailarines, actores y actrices distribuidos en 8 niveles diferentes, además de 2 escenarios para músicos, divididos en dos niveles. El diseño del escenario se inclinó a 45° para generar perspectivas que generaron la sensación de estar en una bodega o vinería.