En un escenario internacional marcado por la caída del consumo de vino, el sector vitivinícola argentino se enfrenta al desafío de sostener su presencia en los principales mercados del mundo sin perder su identidad de origen.
Wines of Argentina presentó su plan 2025: nueva campaña global, foco en IA y una misión comercial clave en Brasil para impulsar el vino argentino en el mundo.
En un escenario internacional marcado por la caída del consumo de vino, el sector vitivinícola argentino se enfrenta al desafío de sostener su presencia en los principales mercados del mundo sin perder su identidad de origen.
En ese marco, Wines of Argentina (WofA), la entidad responsable de la promoción del vino nacional en el exterior, llevó adelante en Mendoza su Workshop Estratégico 2025, un encuentro anual que congrega a bodegas, referentes institucionales, analistas internacionales y actores del comercio exterior para analizar tendencias, evaluar mercados prioritarios y delinear el camino de la promoción sectorial.
Bajo el lema “El Vino Argentino hoy: estrategias de adaptación y crecimiento”, la edición de este año se enfocó en repensar el vínculo del vino con el consumidor global, atendiendo a los nuevos códigos culturales, las exigencias del comercio internacional y las herramientas tecnológicas emergentes. La consigna que atravesó la jornada fue clara: ¿cómo reposicionar al vino argentino en un mundo que ya no lo interpreta como símbolo de sofisticación, sino como un producto que debe competir en cercanía, espontaneidad y flexibilidad?
Entre los expositores se destacó la participación de Richard Halstead, cofundador de Wine Intelligence y actual jefe de Investigación y Consumo del prestigioso IWSR. En su intervención, Halstead trazó un panorama crítico sobre la evolución reciente del consumo global de vino, con particular énfasis en la caída del interés entre los segmentos más jóvenes y urbanos de mercados clave como Estados Unidos y Reino Unido.
A continuación, el brasileño Felipe Galtaroça, CEO de Ideal BI Consulting, ofreció una presentación detallada sobre el mercado de Brasil, uno de los principales destinos de exportación del vino argentino. Según Galtaroça, si bien el país vecino ha mostrado un crecimiento sostenido en volumen de importación, el consumidor brasileño sigue siendo sensible al precio y altamente influenciable por acciones promocionales.
El aspecto tecnológico tuvo también un lugar relevante en el encuentro, con una exposición a cargo de Mario Japaz, especialista en inteligencia de datos y responsable de la consultora Merovingian Data. Su enfoque puso el acento en la necesidad de incorporar herramientas de inteligencia artificial no solo para análisis de mercado, sino también para optimizar decisiones internas en las bodegas: desde el desarrollo de etiquetas hasta la planificación logística. “Hoy los datos son el nuevo terroir. El que mejor los entienda, mejor podrá cultivar su mercado”, afirmó.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la presentación de la nueva campaña global de promoción del Vino Argentino, bajo el lema “The Wine for Now”. El proyecto fue desarrollado junto a la agencia Grey Argentina y presentado por Carolina Bruzzone y Mariano Favetto.
La propuesta apunta a abandonar el tono institucional clásico, asociado a la idea de herencia y solemnidad, para adoptar una narrativa basada en la cercanía, la versatilidad y la inclusión de nuevos contextos de consumo. La campaña tendrá como ejes principales los mercados de Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y Canadá.
“Instancias como estas nos permiten contribuir a uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión: generar sinergias entre los distintos actores del ecosistema vitivinícola para encarar, de manera conjunta, los desafíos que plantea el contexto actual y seguir consolidando la presencia del Vino Argentino en los mercados internacionales, guiando la estrategia exportadora del sector”, expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.
De forma complementaria al Workshop, entre el 1° y el 6 de julio se lleva adelante en Mendoza la Argentina Wine Trade Convention (AWTC), una misión comercial orientada específicamente al mercado brasileño. Organizada por WofA en conjunto con la Cancillería argentina y las representaciones diplomáticas en Brasil, la actividad reúne a importadores del país vecino con bodegas nacionales, en una agenda que incluye ferias comerciales, degustaciones y visitas a proyectos productivos.
La iniciativa apunta a consolidar vínculos comerciales, detectar oportunidades para etiquetas aún no posicionadas en ese mercado y ofrecer una experiencia sensorial que permita comprender la diversidad del vino argentino más allá de las cifras de exportación.