Dólar ahorro: cómo sacar la Certificación Negativa de Anses
Quienes quieran obtener el cupo de u$s 200 para comprar dólares a valor oficial necesitarán presentar la Certificación Negativa otorgada por ANSES
Dólar ahorro: cómo sacar la Certificación Negativa de Anses
Cada mes se renueva la posibilidad de que algunos argentinos puedan acceder a la compra de dólares a valor oficial. Actualmente, el más barato del mercado formal. De esta manera, se pueden resguardar los ahorros en moneda extranjera (dólar) obteniendo la denominada Certificación Negativa emitida por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Es importante destacar que el cupo para poder acceder al dólar ahorro es renovado el primer día hábil de cada mes. Es por ello que, desde el miércoles 1 de marzo, quienes cumplan los requisitos podrán comprar divisa extranjera a la cotización más baja del mercado.
El formulario puede realizarse de manera virtual y en simples pasos.
¿Qué es la certificación negativa?
Se trata de un comprobante emitido por ANSES, que permite acreditar a lo largo de 30 días (un mes) que el solicitante del comprobante, para la compra de dólar ahorro, cobro de becas o el acceso a diferentes asistencias económicas (subsidios), no posee registrados ningún tipo de aportes o beneficios.
El solicitante del documento deberá dejar constancia de no posee los siguientes aportes o beneficios a su nombre:
Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia
Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino
Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares
Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares
Cobro de la Prestación por Desempleo
Cobro de programas sociales
Cobro de la Asignación Universal por Hijo/a y/o embarazo
Cobro de Asignaciones Familiares
Cobro de Progresar
Iniciación de Prestación Previsional Nacional
Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud
Obra social
Este comprobante deja diversas constancias, que permiten comprar dólar ahorro.
¿Cómo sacar la certificación negativa?
Actualmente, se puede realizar este trámite a través de internet para poder consultar y obtener la certificación negativa que permita comprar el dólar ahorro. Hay que aclarar que cualquier persona puede verificar si está habilitada.
Ingresá a la sección Certificación negativa del sitio de ANSES .
Completá el formulario con tu número de CUIT/CUIL y el período por el que pedís la certificación
La certificación negativa obtenida por Internet no requiere la autenticación con sello y firma de un agente de ANSES.
¿Quiénes no están habilitados para acceder a la compra del dólar ahorro?
Si al ingresar los datos, figura un cartel o mensaje con la leyenda, "no es posible emitir el documento", significa que el solicitante no podrá comprar dólares a precio oficial.
Esta es la lista de quienes no pueden acceder a la compra de dólares ahorro:
Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
Aquellos que cobraron salarios a través de la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
Todos los beneficiarios de planes sociales, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Becas Progresar.
Aquellos monotributistas que hayan solicitado créditos a tasa subsidiada.
Los dueños de pymes que hayan recibido los créditos con tasas subsidiadas al 24%.
Los cotitulares de cuentas bancarias.
También a quienes gastaron con tarjeta de crédito hasta u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios en dólares.
Quienes tuvieron que refinanciar créditos personales, prendarios o hipotecarios.
A quienes cobraron el Refuerzo de Ingresos.
Todos los solicitantes para mantener el subsidio a la luz, agua y gas.
Sin ingresos declarados o consistentes.
Titulares de créditos UVA beneficiados por el congelamiento de tarifas durante la pandemia.
Quienes hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como CEDEARs, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días.