Herramientas de financiación

El municipio de General Alvear amplía líneas de crédito para emprendedores y agricultores

Con fondos rotatorios y convenios con Mendoza Fiduciaria, la Secretaría de Desarrollo Económico de General Alvear ofrece distintos programas que se adaptan a las necesidades de productores y comerciantes locales.

Por Sitio Andino Departamentales

Noticiero Andino llegó hasta la Secretaria de Desarrollo Económico del municipio de General Alvear para conocer las herramientas de financiación disponibles para comerciantes y emprendedores.

Hugo Molina, titular de repartición, se refirió a estas opciones de financiamiento: "El municipio, y que es una política definida por nuestro intendente, es ayudar a todos aquellos que son en una categoría denominada emprendedores. Los emprendedores van desde el que es un artesano hasta un industrial que puede ser una pyme, una minipyme o una macro. Para cada uno de ellos podemos ajustar las herramientas, en las cuales algunas encontraremos que son municipales, otras las podemos trabajar a veces con Mendoza Fiduciaria a través de algunos convenios que se hacen fideicomiso, y otros acompañar en otros organismos ya cuando los volúmenes son más grandes, como puede ser CFI y el Fondo de la Transformación y el Crecimiento".

Molina detalló las líneas de créditos con las que cuenta el municipio: "Específicamente lo que hay del municipio son unas distintas líneas de crédito que son fondos rotatorios, quiere decir que esto se va retroalimentando con la devolución de aquellos que en su momento se le otorgó. Entonces hay distintas etapas, hay algunos que son los microcréditos, que son créditos entre 500 y 800 millones, para aquel pequeño que hace masa, vende prepizza, vende panificado y quiere cambiar su horno, incorporar una amasadora, puede llegar a ese monto. Hay otros que por ahí llegan hasta $2 millones y medio o $3 millones, que es aquel emprendedor, que tiene una pequeña fábrica de triturado, lógicamente en esto tienen que estar todos habilitados en el municipio. Y luego en algunos mayores existen unos fideicomisos que se hace con Mendoza Fiduciaria, donde se le otorga valores importantes como para adquisición de insumos, donde el municipio pone su coparticipación en garantía y el productor avala al municipio con un convenio de mutuo acuerdo más unos documentos".

Los agricultores también cuentan con una línea de créditos y el titular de la Secretaría dijo al respecto: "Por su parte, para los agricultores tenemos los planes que son los de plantines, donde normalmente septiembre-octubre se le entrega un 30% en septiembre, un 70% en octubre, un valor de dinero donde ellos adquieren sus plantines para trabajo y lo devuelven al año. Y en el caso del plan forrajero es algo similar, donde hay hasta 5 millones de créditos, un millón de pesos por hectárea y donde también el municipio garantiza con la coparticipación y los productores con mutuo acuerdo y documentos".

Línea de créditos para emprendedores en General Alvear

Embed - HERRAMIENTAS PARA EMPRENDEDORES

LO QUE SE LEE AHORA
Guardia Hospital Regional Malargüe.  

Las Más Leídas

Cuándo se toma la caña con ruda y cómo prepararla correctamente en casa
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este viernes 1 de agosto.
Corte de agua en el Gran Mendoza:  por qué se hace, qué zonas afectará y cuánto durará
Ari Buchman, la tercera víctima del choque náutico en Miami
Becas Progresar 2025: fecha, requisitos y cómo inscribirse a la segunda convocatoria

Te Puede Interesar