Hablar de Litto Nebbia es hablar de la historia viva del rock argentino. Es uno de los grandes, de verdad.
Hablar de Litto Nebbia es hablar de la historia viva del rock argentino. Es uno de los grandes, de verdad.
“Viento dile a la lluvia", "El bohemio" (que es un tema de su etapa con Huinca de 1971), "Mañana", "La ventana sin cancel", "Rosemary", "Nueva zamba para mi tierra", "Para John", "Yo no permito", "Mujer de los 1000 días", "El vagabundo", "El otro cambio los que se fueron", "Sólo se trata de vivir", "Esperando un milagro" y "La balsa" son algunos de los clásicos que compuso y que le dieron aire a l rock argentino.
El rosarino cumplió este viernes 21 de julio, 75 años. Charly García ha dicho de él: “Sin Nebbia no hubiera existido Javier Martínez, ni Spinetta, ni yo”. Un hombre al que la música argentina le debe un gran reconocimiento.
Hace 75 años nacía en Rosario Félix Francisco Nebbia Corbacho más conocido como Litto Nebbia, uno de los referentes del rock en español. Sus canciones marcaron a fuego a varias generaciones empezando por "La Balsa", canción compuesta junto a Tanguito, que representa el primer éxito del rock cantado en castellano. Ha grabado más de 100 discos como intérprete, y decenas de discos como arreglista, productor, sesionista y cantante.
Aún queda en el recuerdo de todos “Para John”, “Sólo se trata de vivir”, “El bohemio” y tantas otras canciones que aún perduran con los años y que día a día siguen ganando espacio gracias a su riqueza poética y musical. Pero también Nebbia ha desarrollado una tarea muy importante para la difusión de la música argentina en el mundo, y es que a través de su sello discográfico Melopea ha editado discos de tango y folclore de una amplia gama de artistas, de esos que no tienen lugar ni cabida en los grandes sellos discográficos multinacionales.
Hace algunos meses atrás, Litto Nebbia fue parte del programa El Buen Salvaje que se emite de lunes a viernes a las 20 por Radio Andina 90.1. Acá está esa charla: