Gratis: descargate el libro "Los 80: El rock en la calle"
A principio de año se llevó a cabo en el Museo Histórico Nacional la muestra "Los 80: El rock en la calle". Ahora apareció el libro y lo podés tener gratis.
Se presenta el catálogo de la exhibición "Los 80. El rock en la calle" y te lo podes descargar gratis.
A fines del año pasado, se inauguró la muestra "Los 80. El rock en la calle", con la curaduría de los historiadores Gabriel Di Meglio, Ricardo Watson y el fotógrafo Carlos Gustino (Aspix). La misma se llevó a cabo en el Museo Histórico Nacional. Y hoy, el libro catálogo con todo su contenido se puede descargar gratis.
La exposición se situaba cronológicamente en la década del ‘80, cuando a partir de la Guerra de las Malvinas el rock toma gran protagonismo en la cultura argentina acompañando la vuelta de la democracia.
La muestra reunió más de 600 instrumentos, fotos, discos, afiches y vestuarios originales.
Las canciones de Sumo, Los Ratones Paranoicos, Riff, Los Violadores y Los Twist entre otros transportaron en el tiempo a las madrugadas en distintos espacios que sirvieron para el crecimiento del rock argentino.
El recorrido comenzaba con una línea de tiempo de 1982 a 1991 en la que se describían los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de ese periodo. Y proseguía en diversas salas de planta baja y el subsuelo en las que se descubren verdaderos tesoros como la valija con la que Luca Prodan llegó a la Argentina; la letra manuscrita por Spinetta de “Rezo por vos”; el velador del concierto en el que Charly García presentó Clics Modernos; las guitarras emblemáticas de David Lebón, Gustavo Cerati y León Gieco; el arte original de Rocambole para las tapas de los discos de los Redondos y un teclado de Fito Paez entre las abundantes perlas del rock.
Hoy, el libro catálogo de esa muestra está a disposición de todos y se puede descargar de manera gratuitahaciendo click acá.
La publicación incluye más de 800 objetos, fotografías, instrumentos, discos, vestuarios y afiches que formaron parte de la muestra en el Museo Histórico Nacional durante este año además, de textos y reflexiones de Cristina Civale, Fernando García, Humprey Inzillo, Daniela Lucena, Martín Pérez, Martín Rodríguez, Luis Sagasti, Ana Sánchez Trolliet, Inés Ulanovsky y Ricardo Watson.