La caída global de Internet registrada este lunes encendió las alertas en todo el ecosistema digital. Sitios como Amazon, Netflix, Roblox, Facebook, Naranja X y hasta plataformas bancarias argentinas registraron interrupciones por fallas en los servidores de Amazon Web Services (AWS), dejando a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales.
Una falla en la nube que paralizó la red
El problema se originó en la red Elastic Compute Cloud (EC2) de Amazon, una tecnología que permite a las empresas operar aplicaciones y almacenar datos en la nube. Según la compañía, un fallo interno en un sistema de monitoreo afectó la conectividad y obligó a restringir la creación de nuevos servidores para evitar un colapso mayor.
En el sitio Down Detector, miles de usuarios reportaron cortes parciales o totales en aplicaciones de pago, streaming y comunicación. Plataformas como Ualá, Flow, Claro y Personal también experimentaron inestabilidad. Se registraron picos de más de seis millones de reportes globales en sólo dos horas.
Down Detector 1
Internet | Down Detector, el sitio en donde se reporta la caída de sitios en línea
Down Detector 2
Algunos sitios que se vieron afectados por la caída masiva de Internet
Down Detector 3
Down Detector 4
Qué servicios fueron los más afectados
Entre los sitios y aplicaciones que presentaron fallas se encuentran:
Amazon y AWS (servidores principales)
Netflix, Instagram y YouTube
WhatsApp y Snapchat
Naranja X, Banco Nación, Banco Provincia y Galicia
League of Legends, Roblox y Fortnite
Flow Cablevisión y Personal Argentina
La magnitud del impacto demostró la dependencia de Internet moderna en los servicios en la nube, especialmente en AWS, que concentra el 37 % del mercado global. Mientras tanto, Elon Musk se burló del colapso en su red X (ex Twitter) asegurando que su plataforma no depende de los servicios de AWS
En América Latina, se espera una recuperación paulatina a lo largo del día, según las mediciones de Ookla y Down Detector. Sin embargo, la empresa no confirmó un horario exacto para el restablecimiento completo.
El incidente volvió a poner sobre la mesa un debate clave: la fragilidad de Internet ante fallas concentradas en pocas empresas proveedoras. Expertos en conectividad sostienen que este episodio “expone la vulnerabilidad de la red global” y subrayan la necesidad de contar con sistemas de respaldo./CNN.