La Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN) aseguró que, desde fines de 2023, más de 1.000 panaderías cerraron sus puertas. Aconcagua Radio 90.1 dialogó con Walter Tirapu, miembro de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Mendoza, para conocer cómo responden esos números a la realidad mendocina. Al respecto, aseguró que “no es que cierran, sino que la mayoría pasa a la clandestinidad”. Explicó que, si bien muchas panaderías cierran sus puertas, no dejan de producir. “Lo que hacen es cerrar su local de venta al público y se dedican a repartir, muy pocas panaderías dejan de elaborar”, completó.
En este sentido, señaló que el 60% del pan que se vende en laprovincia de Mendoza a través de los negocios de barrios “es de manera clandestina”. “Si el pan sale más barato en un almacén que en una panadería es por el origen, ya que tiene un costo mucho menor”, amplió en Aconcagua Radio 90.1. También indicó que la clandestinidad es lo que más le conviene a todos los sectores, incluido los que responden al Estado.
El pan es más barato en negocios de barrios que en panaderías.
En lo que respecta a los costos para sostener una panadería, Tirapu dijo que los costos de alquiler y de electricidad son los que más pesan sobre el sostenimiento. “La electricidad es un costo fuerte, el gas no está muy caro para lo que nosotros consumismo. La electricidad sí, sobre todo en verano por el tema de la cámara de frío o porque prendemos el aire acondicionado”.
Escuchá la entrevista completa a Damián Aguirre, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com