Ocultos durante 80 años

Hallazgo histórico: descubren archivos nazis en el subsuelo de la Corte Suprema

Durante tareas de reorganización para la creación del Museo de la Corte, hallaron cajas con propaganda del régimen nazi, pasaportes, libretas de afiliación y documentos que datan de 1941.

Por Sitio Andino Sociedad

Un hallazgo de alto impacto histórico y mundial tuvo lugar en el subsuelo del Palacio de Tribunales, donde funcionarios judiciales encontraron doce cajas de madera con material vinculado al nazismo, que habían permanecido allí desde 1941. El descubrimiento se produjo en el marco de las tareas de reorganización del archivo de la Corte Suprema para la puesta en marcha de un museo institucional.

Las cajas, que originalmente contenían botellas de champagne Crillón, estaban llenas de pasaportes, fichas de afiliados al partido nazi, libretas de organizaciones gremiales alemanas y numerosa propaganda destinada a expandir la ideología de Adolf Hitler en la Argentina y América Latina.

Documentos nazis, Corte Suprema Justicia (02).jpg

De Tokio a Buenos Aires: la ruta del envío nazi

Según pudo reconstruirse a partir de documentos históricos, el material ingresó al país el 20 de junio de 1941, a bordo del buque japonés Nan-a-Maru, y fue enviado por la embajada alemana en Tokio. Declarado como “efectos personales”, el contenido fue retenido por la Aduana debido a su volumen y naturaleza sospechosa.

La embajada alemana en Buenos Aires exigió su liberación, pero el canciller de entonces, Enrique Ruiz Guiñazú, ordenó frenar el despacho ante el posible conflicto diplomático. La Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, presidida por el diputado Raúl Damonte Taborda, tomó intervención y, tras revisar algunas de las cajas, detectó contenido “antidemocrático y lesivo para naciones con las cuales Argentina mantenía relaciones normales”.

Documentos nazis, Corte Suprema Justicia (03).jpg
Funcionarios judiciales hallaron documentación del nazismo en el archivo de la Corte Suprema.

Funcionarios judiciales hallaron documentación del nazismo en el archivo de la Corte Suprema.

Una incautación judicial y décadas de olvido

En septiembre de 1941, el juez federal Miguel Jantus ordenó la incautación de las cajas, que fueron remitidas a la Corte Suprema por tratarse de documentación que involucraba a un Estado extranjero. Desde entonces, el material quedó archivado y olvidado por más de ocho décadas.

Las cajas reaparecieron por azar, cuando empleados judiciales inspeccionaban el archivo del subsuelo. Se asemeja a un laberinto de pasillos repletos de expedientes judiciales, y es allí donde se preservan causas antiguas de la justicia nacional y federal.

Documentos nazis, Corte Suprema Justicia (06).webp

Documentos con nombres, símbolos nazis y posibles firmas de Hitler

Entre los hallazgos más llamativos figuran libretas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior, postales, proclamas, sobres rojos con esvásticas, y carnés con nombres y números de afiliación. Algunas piezas aparentan ser pasaportes diplomáticos y otras, documentos gremiales de la Unión Alemana de Gremios, con el logo del engranaje y la esvástica.

Incluso se investigan documentos que podrían contener firmas auténticas de Adolf Hitler.

Documentos nazis, Corte Suprema Justicia (05).webp

Investigación en marcha y preservación del material

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, dispuso su inmediata preservación, inventario y análisis histórico, en una sala especialmente acondicionada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, bajo custodia policial y vigilancia con cámaras.

El viernes pasado se realizó un acto formal de apertura de las cajas, con la participación del Gran Rabino de la AMIA, Eliahu Hamra, el director del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum, la investigadora Marcia Ras y varios funcionarios judiciales.

Documentos nazis, Corte Suprema Justicia (01).webp

Buscan determinar vínculos con la ruta del dinero nazi

Una de las hipótesis que se investigan es si los datos hallados en estas cajas pueden arrojar luz sobre redes de financiamiento del nazismo en América Latina o sobre la llegada de jerarcas nazis a la Argentina en las décadas siguientes.

El Centro Simon Wiesenthal ya había documentado que la seccional argentina del partido nazi llegó a contar con unos 12 mil afiliados, y que ocho de ellos poseían cuentas bancarias en el antecesor del Credit Suisse, utilizadas presuntamente para financiar operaciones clandestinas.

Convenio con el Museo del Holocausto

El trabajo de clasificación y análisis se realizará con apoyo del Museo del Holocausto, en el marco de un convenio firmado en diciembre de 2024 entre la Corte Suprema, la Asociación de Abogados Judíos y la Fundación Memoria del Holocausto. La colaboración prevé acciones de investigación, difusión y capacitación sobre el Holocausto y el nazismo en Argentina.

Fuente: con información de Clarín y NA

LO QUE SE LEE AHORA
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3268 del domingo 11 de mayo

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2375 del domingo 11 de mayo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3268 del domingo 11 de mayo
Resultados del Brinco hoy: los números ganadores del sorteo 1.301 del domingo 11 de mayo
El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, habló sobre la caída en las ventas.
Franco Colapinto necesita tener una buena carrera.

Te Puede Interesar