El otro dato que muestra cómo bajó la cantidad de turistas que llegaron a Mendoza
En los últimos meses cayó significativamente el valor al que se ofrecían los alquileres temporarios para turismo y otros optaron por retirarlos de este mercado.
El otro dato que muestra cómo cayó la cantidad de turistas que llegaron a Mendoza.
Desde hace un tiempo que los prestadores de servicios turísticos de la provincia de Mendoza vienen advirtiendo la baja en el turismo receptivo. Y son varios los indicadores que dan cuenta de esto; uno de ellos es la baja en la cantidad de alquileres destinados exclusivamente al turismo.
Hace un tiempo los llamados " Airbnb" fueron un boom, a tal punto de que gran porcentaje de las propiedades se volcaron a alquileres temporarios -destinados al turismo-, achicando abruptamente la oferta para viviendas. Pero con la baja en el turismo receptivo, producto de que viajar al exterior resultó más barato esa demanda bajó abruptamente y muchos de los que habían apostado a esto debieron cambiar de planes.
Así fue que cayó significativamente el valor al que ofrecían estos alquileres y otros directamente optaron por retirarlos de este mercado y ofrecer su propiedad como alquileres permanentes.
G5YIPGJOVFGVFCMJCOHPXC3XE4.jpg
Por qué cayó la oferta de alquileres temporarios
De acuerdo al último informe de INMODATA, el informe que mensualmente realiza Aele Inmobiliaria, que recolecta información de más de 20 inmobiliarias, solo en Mendoza Capital, la oferta de estos departamentos cayó considerablemente.
Por ejemplo, en agosto de 2024 se ofrecían 2760 propiedades para alquileres temporarios, con un promedio de hospedaje diario de U$S49. Mientras que en mayo de este año, son 2328 las propiedades ofrecidas en este segmento, con un precio de hospedaje diario de U$S37. En este periodo la inflación acumulada fue del 32%.
Así, AELE sostuvo: "Teniendo 50% de ocupación en agosto de 2024, eran U$S735, que se traducían en $955.000. Hoy, con ticket promedio, con el 50% ocupado, U$S555 que en pesos serían $693.000".
Y agregó que "ajustados por inflación al 32%, se debería estar cobrando mensualmente $918.000 para no haber perdido dinero".