Cuál es el límite permitido para hacer compras en Chile sin pagar impuestos
Durante esta Semana Santa 2024, muchos argentinos cruzarán a Chile para hacer turismo y, probablemente, realizar compras. De cuánto es la franquicia por persona.
Cuál es el límite permitido para hacer compras en Chile.
Foto: Yemel Fil
Esta Semana Santa 2024 se presenta como una gran posibilidad para hacer una escapada a Chile, tanto para tomarse unas mini vacaciones y, también, aprovechar la oportunidad para realizar unas compras en el vecino país (sobre todo indumentaria, calzado y artículos de electrónica).
Reñaca, Viña del Mar, La Serena o la propia capital chilena, Santiago de Chile, aparecen como los destinos más elegidos por los ciudadanos provenientes de Mendoza o de diferentes provincias argentinas.
Al momento de realizar compras en Chile, los viajantes deben tener en cuenta el tipo de cambio y el límite económico para adquirir productos en el exterior.
¿Cuándo dinero puedo llevar a Chile para hacer compras?
La franquicia permitida para realizar compras en Chile y en el extranjero sin que se apliquen aranceles es de entre 300 y 500 dólares por persona y por mes, dependiendo si se viaja vía terrestre o aérea.
Para quienes crucen en vehículo particular o en autobús, el límite permitido es de 300 dólares. Esto incluye tanto a Chile como a todos los pasos fronterizos por donde los argentinos regresan al país.
En el caso de quienes se trasladan en avión, el tope es de 500 dólares. Además, hay una franquicia adicional de 500 dólares para aquellos productos que se adquieren en el free shop.
complejo horcones, afip, aduana argentina, paso a chile, cruce a chile, frontera, migraciones.jpg
¿Cuándo dinero puedo llevar a Chile para hacer compras?
Foto: Yemel Fil
Viaje a Chile: ¿las franquicias son acumulables?
La franquicia se cuenta por persona y se pueden sumar. Por ejemplo, si en un auto viajaban cuatro personas mayores de edad, el tope de compras sin abonar un adicional será de 1200 dólares. En el caso de que sea vía aérea, ese tope aumentará a 2000 dólares.
En tanto que si en el grupo de viajantes hay menores de 16 años, cada uno de ellos podrá ingresar al país la mitad de la franquicia para mayores: es decir, USD 150 vía terrestre y USD 250 vía aérea.
¿Qué pasa si supero el límite de compra?
Cabe recordar que si se supera el tope permitido, los viajeros deberán abonar el porcentaje excedente en aduana. El arancel que se cobra es el 50% al excedente. El mismo se puede pagar en pesos y con tarjeta de crédito.
complejo horcones, afip, aduana argentina, paso a chile, cruce a chile, frontera, migraciones.jpg
Se esperan un gran flujo de personas hacia Chile en Semana Santa.
Foto: Yemel Fil
Qué documentación necesito para viajar a Chile: consejos y regulaciones