A dos meses del anuncio ¿qué pasó con la implementación de la SUBE en Lavalle?
El gobernador Alfredo Cornejo prometió que en julio se implementaría el sistema de pago del boleto de transporte en Lavalle luego continuaría en el resto de la provincia. ¿Ya está operativo?
A dos meses del anuncio ¿qué pasó con la implementación de la SUBE en Lavalle?
Uno de los principales anuncios que hizo el gobernador Alfredo Cornejo en su discurso del 1 de mayo, fue la implementación del sistema SUBE en más puntos todo el territorio provincial de manera escalonada, empezando por Lavalle. El plazo comunicado por el Gobierno para que arranque el nuevo sistema era julio, y entrado ya ese mes consultamos ¿en qué estado está la puesta en marcha?
Según informaron desde el área de Transporte del Ministerio de Gobierno, implementación del sistema busca dar mayor comodidad a los usuarios del transporte público y permite, también, acceder a beneficios y descuentos.
El subsecretario de Transporte, Luis Borrego, explicó en la oportunidad que la aplicación se realizará en el transcurso de este año en toda la provincia y que en Lavalle ya se estaba trabajando en la implementación.
Lo cierto es que a la fecha, cumplidos los dos meses del anuncio, el sistema no está vigente en los servicios que conectan Lavalle con el área Metropolitana. ¿Qué dijeron desde el Gobierno?
Precisamente, desde el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, señalaron que "se continúa trabajando en la implementación del sistema SUBE en Lavalle". Ya se presentaron las solicitudes correspondientes ante la autoridad nacional, y se completaron todas las verificaciones necesarias: recorridos, trazas, horarios y frecuencias. También se entregó la documentación de cada línea, con su numeración y denominación".
sube celular.jpg
SUBE Digital llegó a Mendoza: de qué se trata y cómo se carga el saldo
Además, explicaron que se realizaron visitas de campo para verificar la ubicación de las validadoras en las unidades y de los concentradores en los garajes de la empresa y se comprobó que el nivel de señal en las distintas zonas por donde circulan los colectivos.
Qué falta para que el la SUBE empiece a funcionar en Lavalle
Según explicaron desde el Ministerio de Gobierno, se está a la espera de que Nación Servicios, "entidad con la que actualmente existen avances concretos en las gestiones, por lo tanto se debería avanzar dentro de los plazos previstos", informe la fecha de instalación de las validadoras.
"Una vez confirmado ese paso, se podrá definir con mayor precisión la fecha de inicio del funcionamiento del sistema SUBE en el departamento", señalaron.
Por qué primero en Lavalle
Según expresó Borrego, el sistema se aplicará de forma gradual por etapas. "La primera localidad será Lavalle porque Nación Servicios tiene una disponibilidad de equipos o validadoras que se instalan en los colectivos y en este momento la cantidad que tienen son para implementar inicialmente en Lavalle. Para el resto de las zonas, se está licitando la adquisición de esas validadoras", explicó.
Con el sistema SUBE se aplicarán todos los beneficios como los diferentes medios de pago como tarjeta de crédito o débito, celulares con NFC o relojes electrónicos; también la posibilidad de la carga a bordo y la acreditación en el colectivo,
"En paralelo también se implementará la aplicación "Cuando subo" para conocer el arribo en tiempo real del colectivo a la parada, que es algo que ya está implementado en el Gran Mendoza y nos ha dado muy buenos resultados", indicó el funcionario.
La segunda etapa será en la Zona Este, la tercera en el Valle de Uco y la cuarta en el resto de los recorridos que no están incluidos actualmente en la Zona Sur.