El andinista de 44 años que desapareció el 10 de febrero en el cerro El Plata, apareció con vida este sábado. La Patrulla de Rescate brindó detalles sobre el operativo que llevaron adelante para dar con el paradero de Fernando Reto Reynal. El hombre caminó más de 70 km y logró racionalizar la comida durante los días que estuvo perdido.
En la conferencia de prensa de este lunes, Antonio Ibáñez, Coordinador de la Patrulla de Rescate detalló que el operativo contó con la participación del Cuerpo de Aviación Policial (CAP), la Fuerza Aérea, la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) y andinistas locales.
El hombre caminó más de 70 km y logró racionalizar la comida durante los días que estuvo perdido.
El lunes 10 de febrero, el abogado emprendió la aventura desde el campamento El Salto hacia la cumbre del cerro, junto con su compañero. Sin embargo, durante el ascenso se separó de su amigo y se desorientó.
Cuando su compañero llegó al punto de partida, en el campamento El Salto, quedó sorprendido ya que Reynal aún no había regresado. Entonces realizó un llamado al 911 para alertar sobre la situación.
rescate, andinista, cerro el plata
La Patrulla de Rescate brindó detalles sobre el operativo que llevaron adelante para dar con el paradero de Fernando Reto Reynal.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Según relató el Coordinador de la Patrulla, “Samuel recibió un llamado de Fernando donde le dijo que se encontraba cerca de una estación de servicio de Uspallata. Samuel nos pasa esa información, pero nos aclaró que la comunicación no fue muy profunda, ya que Fernando no tenía carga en el teléfono. Nos quedamos muy sorprendidos”.
De esta manera, durante la madrugada del martes 11 de febrero, comenzó el operativo de rescate para encontrar al abogado. “De la Patrulla de Rescate participaron 14 efectivos que trabajan en el Cerro Aconcagua”, afirmó Ibáñez.
Cómo fueron los días que tuvo que transitar el andinista en el cerro
Fernando Reto Reynal precisó que logró hacer cumbre en el cerro, pero que al descender “tomó una ruta incorrecta y cayó en una quebrada”. Al recuperarse, continuó por el cauce del río Blanco hasta la Ruta Nacional 7, donde fue asistido por un camionero, quien lo llevó hasta Gendarmería Nacional.
El hombre caminó más de 70 kilómetros en la Quebrada de la Jaula. “Le ayudó muchísimo su condición física, es un hombre que está acostumbrado a caminar la montaña, más allá de que es la primera vez que hacía cumbre en el Cerro El Plata. Fueron sus ganas de vivir”, aseguró Antonio Ibáñez.
Y continuó: “Él siguió a sus instintos una vez que se dio cuenta que no estaba en el camino apropiado. Su instinto lo llevó a seguir bajando, perdiendo altura para mejorar las condiciones meteorológicas y físicas”.
El abogado, consciente de que debía racionar sus provisiones, administró cuidadosamente lo poco que llevaba. “Él mentalmente, se programó para racionar muy poquito por día y lo fundamental es que tenía abundante agua”, explicó Ibáñez.
Fernando Reto.jpeg
El abogado, consciente de que debía racionar sus provisiones, administró cuidadosamente lo poco que llevaba.
Sin embargo, a pesar de la odisea que el hombre vivió, apareció en “buenas condiciones, sumamente agotado, pero muy lúcido. Él dijo que lo ayudó una familia y que no sabía que era intensamente buscado”, señaló el Coordinador.
Cuáles son las recomendaciones para evitar estos hechos
“Lo principal es contar con un buen equipo y una buena preparación física. Si van a expediciones acompañados, no tienen que separarse”, detalló el Coordinador de la Patrulla de Rescate.
Además, destacó la importancia de llevar "dispositivos de localización satelital y medios de comunicación, eso nos facilitaría mucho las tareas de rescate”.
Embed - LOS DETALLES SOBRE EL ANDINISTA ENCONTRADO EN ALTA MONTAÑA