La comunicación y la gestión política de los tiempos del Gobierno Nacional se ha transformado en un verdadero karma para una gestión que transito su primera parte con un vocero que oscilaba entre el silencio y dar información clasificada off the récord a reconocido militantes de la prensa opositora y una segunda parte con un vocera con una profesionalidad y experiencia notablemente superior al primero pero que debe lidiar con la balcanización interna de espacios del Ejecutivo.
Ayer no fue la excepción durante, mientras la Policía que responde a Horacio Rodríguez Larreta reprime a vecinos de la zona sur de la ciudad que protestaban por días sin luz ni agua, el Gobierno nacional dejaba trascender que en una reunión entre el presidente y el Ministro de Economía se había acabado la paciencia y se intervendría la empresa EDESUR propiedad de la eléctrica publico privada italiana y de accionistas locales como Nicky Caputo (que si bien asegura se ha desprendido de las acciones el tramite formal aún no habría sido formalizado ante las autoridades)
Con el transcurso de las horas cuando la intervención parecía inexorable y se abría la posibilidad de que el Estado tuviera por primera vez un acceso claro y acabado a los que pasa en una de las eléctricas más polémicas de la Argentina, la intervención solo se transformó en una multa y una especie de inspección a la empresa.
La pregunta sin dudas es quién maneja finalmente la comunicación y la política, quién deja trascender medidas que caerían muy bien en una parte importante de un colectivo ciudadano y generan alta expectativa y que terminan después siendo apenas un amague. Algo así como amenazar con portaviones y tirar con cebitas.
image.png
Los cortes de energía en el sur de la ciudad de Buenos Aires terminaron siendo, además, una nueva muestra de las contradicciones comunicacionales y políticas del Gobierno
Misma situación que parece darse con la famosa mesa política del frente que finalmente se reunirá esta tarde en la sede del PJ de la calle Matheu en la ciudad de Buenos Aires.
La “discusión” de hoy tendrá más de puesta en escena que de debate real, en la noche del miércoles ya estaba casi terminado el documento que firmaran las partes, de unas cinco o seis páginas donde se ratificara la unidad, se repudiará lo que consideran la prescripción electoral de la vice presidenta de la Nación y se dejará expresamente a salvo que se habilita sin condicionamientos el instrumento de las PASO para decidir las candidaturas de este año.
El pedido de que quede por escrito que habrá o están habilitadas las PASO fue del propio núcleo del presidente de la Nación que sigue insistiendo entre sus allegados que se presentará a tal instancia enfrentando incluso a sus propios ministros.
Que se haya adelantado la discusión del documento a firmar esta noche permitió que todos los sectores se sienten a la mesa incluidos gobernadores (se esperan que por los menos seis o sus representantes directos participen) e intendentes.
La única voz discordante que se escucharía esta noche en la calle Matheu será la de los representantes sindicales que van dispuestos a plantear un tema tabú para el presidente, el aumento de suma fina que permita recuperar la perdida del salario que, según el Indec, a fin de diciembre era del 5.7% para los trabajadores registrado y de más de 18 puntos para los no registrados frente a la inflación situación que se profundizó con el guarismo inflacionario de enero.
De hecho varios de estos sindicalistas que participaran de la mesa se reunieron ayer con Máximo Kirchner y allí recogieron el apoyo del presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires para el reclamo de la suma fija.
Una vez más las expectativas creadas superan la realidad de lo que pasará en esa mesa amplia. Porque los voceros formales e informales del oficialismo viven comunicando y adelantando por encima de la hechos verificables después en la realidad es quizás uno de los grandes misterios de la política oficialista.
Mientras las miradas apunten a esto el equipo económico festejo ayer la renovación de la deuda en pesos sin demasiados contratiempos a pesar de todo lo que se habló en las últimas horas desde los sectores opositores. Mientras es casi un hecho que en las próximas horas se anunciarían algunas medidas sobre los mercados de frescos que se llevaron el podio en el crecimiento inflacionario de enero. ¿Habrá medias ciertas o estaremos otra vez ante una sobre expectativa que no se cumple?