Análisis

Sergio Massa y la resurrección de la política

El ministro candidato Sergio Massa logró la aprobación de la eliminación de Ganancias a la cuarta categoría y recupera la centralidad de la agenda electoral.

Por Marcelo López Álvarez

Después de años de promesas y varias contiendas electorales de por medio, la Cámara de Diputados dio medía sanción a la desaparición de la famosa cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que gravaba a los salarios más altos de nuestro sistema laboral, tal el proyecto enviado por Sergio Massa.

El concepto que el salario no es ganancia viene como anillo al dedo para justificar el avance en una promesa que no tuvo color político a lo largo de los años y nunca se concretaba. Puede ser que por estas horas la decisión quede absolutamente pegada a una necesidad electoral del oficialismo, pero no es menos cierto que por fin se cumplió.

Es cierto también que la nueva decisión es un parche más. Necesario pero parche al fin, para un sistema impositivo que reclama una profunda modificación para llevarlo a la altura de sistemas impositivos mundiales más simples pero a la vez más progresivos dónde lo que se pague sea acorde a los ingresos y capital que cada uno posee, pero también esa simplificación y progresividad debe ser acompañada con un fuerte control del Estado junto a leyes rigurosas y de simple interpretación para combatir la evasión y la elusión de los sistemas impositivos.

Sergio Massa y el componente electoral

El componente electoral de lo resuelto por Diputados al aprobar el proyecto enviado por Sergio Massa terminó excediendo la simple lectura que el oficialismo buscaba fidelizar a su electorado y sumar votantes rumbo a las elecciones 2023, se transformó a su vez en un Caballo de Troya metido en la estructura interna de Juntos por el Cambio.

Envalentonados por los triunfos provinciales (que por ahora no se reflejan en las predicciones nacionales) los dirigentes y legisladores de JxC picantearon al Ministro Candidato reclamando que envíe al Parlamento el Proyecto aprobado ayer. Nunca pensaron que Massa iba a romper la tradición de este Gobierno de amilanarse ante la “correlación de fuerzas” y frenar todas las ideas o proyectos.

La decisión de Massa de avanzar con el envió del proyecto de eliminación de ganancias a la cuarta categoría y el reintegro de un monto similar al IVA en las compras con tarjeta de débito de los productos de la canasta básica medida por el INDEC descolocó a la oposición que rápidamente borró con el codo lo posteado en las redes sociales y entró en una crisis donde el pase de facturas creció rápidamente y terminó mostrando un bloque legislativo fracturado en una situación inédita.

Cuatro legisladores de Evolución Radical, más Rolo Figueroa el gobernador electo de Neuquén y Claudio Vidal (gobernador electo de Santa Cruz) considerados tropa propia por JxC y sus legisladores, sumado a los libertarios y la izquierda, fueron claves para que el oficialismo lograra el quórum y los votos. Después los hombres y mujeres de Lousteau votaron en contra pero el “daño” para la interna de los seguidores de Mauricio Macri ya estaba hecho.

image.png
Los legisladores de Evolución Radical y Milei - Villaroel en el fondo colaborando con el quorum para tratar el proyecto enviado por Sergio Massa.

Los legisladores de Evolución Radical y Milei - Villaroel en el fondo colaborando con el quorum para tratar el proyecto enviado por Sergio Massa.

Si hay algo interesante en la campaña de Sergio Massa es como, incluso con poco apoyo de lo que debería ser tropa propia, logró desde la firma de la renegociación con el Fondo apoderarse de la escena y marcar la agenda.

Incluso ayer dos muy malas noticias, la inflación mayorista de agosto que trepó al 18.7 por ciento y la caída de la actividad económica que se derrumbó 4.9 puntos, arrastrada por la sequía y la actividad agropecuaria quedaron eclipsadas por la actividad del Congreso.

Massa desde su llegada (independiente de las consideraciones que genere en cada una de las medidas que tomó y tome) contrastó con la tibieza e inconsistencia política del Gobierno de Alberto Fernández a la hora de hacer valer, precisamente, la política como argumento de acción y gestión de un Ejecutivo.

El Ministro ayer mostró cómo se hace política cuando se necesita garantizar medidas y acciones de Gobierno. Se instaló en la que era su oficina de Diputados, y desde allí gestionó, negoció y supervisó que se cumplieran los acuerdos y los votos.

Ahora, según anticipó el propio Ministro, va por dejar como Ley el reintegro del 21 por ciento a las compras de productos de la canasta básica, conocido como reintegro de IVA aunque técnicamente no lo es. Ayer mismo el Ministro candidato se mostró reunido con la presidenta de Diputados y los titulares de la AFIP y Aduana para cerrar los últimos detalles de ese nuevo proyecto de Ley.

image.png
Sergio Massa ahra va por la Ley de reintergro de una suma similar al IVA en los consumos de productos de la canasta básica.

Sergio Massa ahra va por la Ley de reintergro de una suma similar al IVA en los consumos de productos de la canasta básica.

Mientras, en la vereda de los candidatos opositores, la dinámica del Palacio de Hacienda también trajo ruido y no solo en el bloque de JxC con la actitud de los diputados de Evolución Radical, sino también en su propia pelea por acumular los votos del espacio. Mientras los radicales y el PRO se mostraban contradictorios y votando en contra, los libertarios sin dejar ni por un segundo las diatribas e insultos contra la política y la democracia se mostraban coherentes con su discurso y votaban la eliminación del impuesto.

Por la misma hora Carlos Melconian desafiaba a través de las redes sociales a Javier Milei. Nace allí lo que parece ser la tónica de los próximos días de campaña de Patricia Bullrich y su equipo. Ir a confrontar con el ganador de las PASO por la entrada en ballotage. Quienes asesoran a Bullrich al parecer tomaron nota que hay que ir a pescar a la pecera porque afuera no hay nada.

Te Puede Interesar