Luego de idas y venidas, el Gobierno decidió formalizar hoy el lanzamiento de la Supercard. El acto se hizo esperar, dado que en horas de la mañana se informó que se suspendía el evento, a cargo del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Luego de idas y venidas, el Gobierno decidió formalizar hoy el lanzamiento de la Supercard. El acto se hizo esperar, dado que en horas de la mañana se informó que se suspendía el evento, a cargo del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Pero, horas más tarde, el Gobierno reculó y a último momento se inauguró la tarjeta. La primera emitida lleva el nombre de la Presidenta Cristina Kirchner. El plástico le fue entregado a Moreno para que se lo entregue a la jefa del Estado.
La segunda corresponde a la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila `Pimpi´ Colombo, y la tercera a la titular de una de las cámaras de supermercados chinos, CEDEAPSA, Yolanda Durán.
"A los integrantes del consejo de administración se le incorporaron a manera de adherentes plenos el resto de las cadenas con presencia en todo el país como Carrefour, WalMart, Cencosud (con Jumbo, Disco y Vea) y La Anónima", agregó la funcionaria.
Colombo indicó que los grandes hipermercados no sólo entregarán la SuperCard sino que también serán puntos de cobro de las operaciones concretadas con esos plásticos.
"En el consejo asesor hay supermercados que son socios adherentes plenos y simples. Los simples se convertirán en adherentes a medida que puedan compatibilizar su sistema informático para así usar la tarjeta", dijo la subsecretaria.
En la ceremonia además del sector supermercadista estuvieron presentes representantes de cámaras textiles, fabricantes de calzado y perfumistas.
"De esta manera el comercio minorista le dio la bienvenida a la SuperCard", describió Colombo, quien recordó que la tarjeta permitirá la reducción de las comisiones que recaen sobre el sector comercial, que de 3 por ciento actual, bajarán a 0,75 por ciento.
Yolanda Durán, por su parte, dijo que su sector las comenzará a implementar en la segunda quincena del mes de julio próximo.
"La tarjeta va a ser un instrumento muy positivo para el comercio y para los consumidores. Pone en un pie de igualdad a las grandes cadenas y a las más pequeñas que pagarán 0,75 por ciento de comisión. Esto es una gran ventaja para nuestros supermercados chinos", aseguró en diálogo con Télam.
A partir de julio la gente podrá entrar a la página de Tarshop donde podrá informarse sobre los pasos que deben dar para contar con la tarjeta.
"El público en general le está dando la bienvenida a la tarjeta, preguntan constantemente cómo tramitarla", dijo Durán.
Características de la Supercard
- Convivirá con las tarjetas tradicionales
- Se financiará con la creación de un fideicomiso con fondos aportados por las compañías de seguros.
- Las tarjetas serán emitidas por los propios supermercados
- Los consumidores podrán realizar compras por un monto de hasta 3.000 pesos y tendrá un límite de crédito de 1.000 pesos.
- Los resúmenes se pagarán en los bancos como se paga cualquier servicio y permitirán disminuir el costo que recae sobre los comercios al momento de abonar el pago de prestación del servicio, según la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo.
Ese costo actualmente es del 3 por ciento de la operación y a partir de ahora será, con esta Supercard, del 1 por ciento.
- Se la podrá tramitar en el propio supermercado firmando un contrato de adhesión, explicó en declaraciones televisivas la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila Pimpi Colombo.
- Según Colombo, el interés cuando se paga el mínimo del resumen y se financia el resto, bajará del 62% que en promedio hoy cobran las tarjetas al 22% de la Supercard.