copa américa

La última Copa gracias a las manos de Goycochea

Santificadas en Italia `90, las manos del arquero Sergio Goycochea condujeron al seleccionado argentino rumbo al título en la Copa América Ecuador 1993, decimocuarto en el ámbito sudamericano y último para el fútbol nacional.

Sin deslumbrar, como ocurrió dos años antes en Chile, un equipo nuevamente dirigido por Alfio Basile se consagró con apenas dos victorias (debut y final) y cuatro empates en tiempo reglamentario.

Al igual que en el Mundial 1990, el arquero colocó a la Argentina en la final, al decidir las series eliminatorias de las dos instancias anteriores.

Las víctimas en Italia fueron Yugoslavia y el seleccionado local; esa vez, en Guayaquil, "Goyco" amargó a Brasil y Colombia tras atajarle el sexto penal a Boiadeiro y Víctor Aristizábal, respectivamente.

El goleador Gabriel Batistuta, que sólo había convertido en el debut frente a Bolivia (1-0), reapareció en el último partido ante México y anotó los dos tantos que significaron el título.

Con él, Argentina se ubicaba en el tope del cuadro de campeones sudamericanos, aunque dos años después sería igualado por Uruguay con la conquista de una nueva copa organizada por ese país.

Ese equipo de Basile, a diferencia del campeón en Chile, fue más pragmático que estético y defendía por entonces un invicto que se extendía desde la asunción del técnico en 1991 y duró hasta agosto del `93 cuando Colombia, en las eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994, le puso fin a 33 partidos sin perder.

La Copa América de Ecuador estableció por primera vez en sistema de juego actual, estructurado en tres grupos de cuatro con plazas clasificatorias para ganador y escolta de cada zona más los dos mejores terceros.

En el grupo C, Argentina -después de vencer en el debut- había empatado con México 1-1 (Oscar Ruggeri) y por el mismo marcador ante Colombia (Simeone), que tres meses después le aplicaría el recordado 5-0 en cancha de River Plate.

Trece jugadores, presentes en Chile `91, volvieron a alzar la copa en Guayaquil: Goycoechea, Simeone, Ruggeri, Batistuta, Oscar Altamirano, Fabián Basualdo, Néstor Craviotto, Darío Franco, Claudio García, Ramón Medina Bella, Leonardo Rodríguez, Sergio Vázquez y Gustavo Zapata.

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
El vehículo quedó atrapado debajo del camión
Cruzar a Chile: disminuyó la demora en el Paso Los Libertadores
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar