copa américa

El “Dream Team” de Argentina en la Copa América

En el libro de la Historia de la Copa América, que publicó la Confederación Sudamericana de Fútbol bajo la dirección de Jorge Barraza, aparece en las últimas páginas El Equipo de los Sueños, es decir, los mejores jugadores de la historia.

Por Sección Deportes

"¿Fueron los mejores del continente?", se preguntan y enseguida responden: "Es posible. En todo caso son un símbolo de cada puesto de cada país y dejaron su sello en la Copa América".

En el once ideal hay dos argentinos indiscutibles: Diego Maradona y Alfredo Di Stéfano. El resto del equipo lo completan José Luis Chilavert (Paraguay), José Nasazzi (Uruguay), Elías Figueroa (Chile), Obdulio Varela (Uruguay), Héctor Chumpitaz (Perú), Carlos Valderrama (Colombia), Marco Etcheverry (Bolivia), Alberto Spencer (Ecuador) y Pelé (Brasil).

En lo que no deja de ser un juego periodístico, se puede armar un equipo ideal de todos los tiempos de Argentina en la historia de la Copa América. Participaciones, cantidad de partidos, títulos y goles forman la base esencial en el momento de elegir al más destacado, puesto por puesto. Y la magia, por supuesto, siempre la magia.

Américo Tesoriere es el único jugador que estuvo presente en seis torneos, y consecutivos, entre 1920 y 1925. Fue campeón en 1921 y 1925. En dos sudamericanos mantuvo su valla invicta. Fue un símbolo de los arqueros en la época amateur. Jugó 19 partidos y apenas recibió 14 goles.

Juan Francisco Lombardo mantuvo una notable regularidad en los años 50. Tenía marca y proyección. Disputó cuatro torneos y fue campeón en dos: 1955 y 1959. Completó 16 encuentros.

José Salomón fue el capitán y marcador central indiscutido de la época de oro del fútbol argentino. Una dura lesión, en el último partido del Sudamericano de 1946, truncó su carrera. Disputó cuatro torneos sudamericanos y fue campeón en tres. Con 21 partidos es el jugador argentino con más presencias, junto con Ruggeri, en la competición.

Oscar Ruggeri tuvo todas las características de los caudillos de antes. Y se adaptó a dos sistemas de juego bien diferentes como el de Carlos Bilardo y Alfio Basile. Le fue mejor con este último, con el que salió campeón en 1991 y 1993. También actuó en cuatro torneos, disputó 21 encuentros e hizo un gol.

Federico Vairo fue un lujo por el lateral izquierdo. Tenía marca, proyección y un remate potente. Fue campeón en 1955 y en el extraordinario equipo de 1957. Jugó 14 partidos y anotó un gol.

Norberto Doroteo Méndez fue un verdadero crack. Y tiene un record casi insuperable: jugó 17 partidos y convirtió 17 goles. Es el máximo goleador de la historia de la Copa (junto con el brasileño Zizinho que disputo 33 encuentros). Salió campeón en los tres torneos que jugó.

Néstor Rossi fue juventud en el título de 1947 en Guayaquil y experiencia en la vuelta olímpica del Sudamericano de Lima en 1957.

Disputó once partidos entre los dos torneos. Tenía voz de mando, sabía ordenar al equipo y siempre pasaba la pelota redonda.

El genio. El único. Diego Maradona. Jugó tres torneos, disputó 12 partidos y marcó 4 goles. No fue campeón. Pero es el Diego y no puede faltar. Eso sí, tiene su record: es el jugador argentino más joven en convertir un gol en la Copa América.

Oreste Osmar Corbatta, o simplemente, el mejor puntero derecho de la historia. Tenía una gambeta imprevisible y una pegada fantástica. Ganó lo dos torneos que jugó (1955 y 1957), disputó 11 partidos y marcó 5 goles.

Gabriel Omar Batistuta es el máximo goleador en la historia del fútbol argentino. Y en la Copa América también dejó su sello.

Hizo 13 goles en 16 partidos, fue goleador en las ediciones de 1991 y 1995 y campeón en Chile 91 y Ecuador 93.

Con Corbatta por derecha y Félix Loustau por izquierda, Bati haría más goles de los que hizo. El talento de Loustau no le dejó lugar a grandes como Pelegrina y Boye. Fue campeón en los tres torneos que jugó (1945-46-47) y anotó 7 goles en 16 encuentros.

Como todo plantel necesita suplentes y la costumbre era llevar 22 jugadores (ahora, con 3 arqueros, son 23), no estaría mal convocar a estos otros 11 jugadores por si alguno de titulares se lesiona: Sergio Javier Goycochea; Javier Zanetti, Roberto Ayala, Angel Perucca, Ricardo Altamirano; José Manuel Moreno, Diego Simeone, Adolfo Pedernera; Claudio Caniggia, Lionel Messi y Enrique García.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar