Por Sección Economía 26 de agosto de 2011 - 08:30 Los datos difundidos por el INDEC continúan generando polémica y marcando las grandes diferencias con las cifras que registran los institutos oficiales de las provincias. En julio, los precios informados por estas entidades cuadruplicaron los índices difundidos por el INDEC, impulsados por el pan, las pastas, las verduras y las gaseosas.
Para los primeros siete meses del año, el INDEC registró una suba de los precios de alimentos y bebidas del 3,5%, mientras en Mendoza fue del 15,3%.
Y si se consideran los últimos 12 meses, el 8,2% del INDEC contrasta con el 29,3% de Mendoza.
En otras provincias, la situación es parecida. En un año, las subas fueron del 27,7% de Jujuy, el 28,6% de San Luis y más del 30% promedio de Ushuaia-Rio Grande en Tierra del Fuego.
Como viene sucediendo hace más de 4 años y medio, las mediciones oficiales provinciales de distritos gobernados tanto por el oficialismo como la oposición son muy similares, y se distancian de las del INDEC.
En el caso de Mendoza o Santa Fe, los institutos provinciales publican todos los meses los precios promedio de los alimentos relevados, algo que el INDEC dejó de hacer desde abril de 2008.
Fuente: Abeceb