Por Sección Economía 12 de agosto de 2011 - 10:50 Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) llegarán hoy a un acuerdo para poner en marcha un sistema de protección que le permita a la región enfrentar la crisis financiera internacional. Lo harán en el Hotel Alvear, durante la primera Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas, creado especialmente para esta ocasión.
"La región ha hecho un gran trabajo estos años con políticas orientadas al desarrollo y la generación de infraestructura, y al desendeudamiento. Por el crecimiento de nuestros países la deuda de la región quedó muy reducida. Esta crisis nos obliga a estar muy atentos pero tampoco tenemos que tomar medidas rimbombantes", explicó Boudou, quien remarcó que "una de las claves es promover el comercio intrarregional, e integrar cadenas de valor".
Por su parte, Guido Mantega sentenció: "La región está más preparada que otros países porque no tenemos problema de deuda y tenemos más dinamismo que los países avanzados; esa es la diferencia fundamental". Además, ejemplificó: "Nosotros conseguimos salir de la crisis financiera en 2008 porque, entre otros fundamentos macroeconómicos, teníamos bien las cuentas fiscales. Ahora es lo mismo, estamos preparados, porque aprendimos cómo hacerlo".
Asimismo, el ministro brasileño opinó que la clave es "trabajar juntos con la región" y remarcó la importancia de las estrechas relaciones comerciales" de Brasil y Argentina: "Hoy tenemos una industria complementaria y este año nuestro movimiento comercial alcanzará los 40.000 millones de dólares, que no es poca cosa y tenemos que perfeccionar".
Fuente: Diario Panorama