La Comisión Nacional de Valores (CNV) exigirá a las calificadoras de riesgo que publiquen en sus páginas web los manuales de procedimiento y las metodologías que utilizan para colocar las notas a las deudas de los países.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) exigirá a las calificadoras de riesgo que publiquen en sus páginas web los manuales de procedimiento y las metodologías que utilizan para colocar las notas a las deudas de los países.
Las calificadoras, posicionadas en medio de la polémica internacional por las evaluaciones y veredictos que dan sobre las economías los más diversos países, tendrán que aportar más transparencia porque de lo contrario, serán sancionadas.
La CNV dispuso que a partir del 1º de septiembre próximo, las calificadoras deberán publicar en la página web del organismo y en sus respectivas páginas de internet los manuales de procedimiento y las metodologías registradas.
La nueva reglamentación indica que estas empresas deberán basarse en procedimientos descriptos en manuales registrados previamente ante la CNV, los que contendrán claramente los pasos a seguir en el proceso de calificación de los valores negociables u otros riesgos.
Hasta ahora el público sólo podía acceder a las notas de calificación y a los dictámenes, pero no al detalle sobre cómo fue evaluado un valor negociable (como un bono de deuda) u otros riesgos.
A partir de esta medida, se podrán conocer en detalle los manuales de procedimiento y la metodología utilizada por las calificadoras para su evaluación.
El objetivo es transparentar el proceso completo de calificación, brindándole mayor información al inversor.
Esta iniciativa se encuentra en línea con las propuestas que el gobierno nacional ha planteado, en el marco del G20, con respecto a la reforma de la arquitectura financiera global.
También se busca promover mayor confianza en los mercados de capitales, ayudando a reducir la información asimétrica y algunas de las fallas que se encuentran en el origen de las crisis financieras a nivel global.
El presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, subrayó que "la medida se enmarca en una serie acciones dirigidas a fortalecer la protección del público inversor en el mercado de capitales".
Agregó que la decisión apunta a "establecer herramientas necesarias para que los inversores cuenten con información plena, completa y precisa para la toma de decisiones de inversión en el mercado de capitales".