Pérdida

Murió el cineasta mexicano Alfredo Joskowicz

A los 74 años falleció quien fuera un gran formador de generaciones de profesionales del cine en su país. Entre su producción se encuentran 20 títulos, entre documentales y ficciones.

Por Sección Cultura

El cineasta mexicano, de origen polaco, Alfredo Joskowicz, quien  fuera galardonado en la pasada entrega de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y con el Premio Mayahuel de Plata del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, falleció ayer a los 74 años.

Joskowicz nació en Ciudad de México el 1 de agosto de 1937 y dentro de su producción se encuentran unos 20 títulos en formatos de cine y video, principalmente de documentales y ficción.

Su primer largometraje fue "Crates" (1970) y luego realizó "El cambio" (1971), obra de ficción en la que pone en escena la represión que vivió el movimiento estudiantil mexicano de 1968.

Otros de sus títulos fueron "Meridiano 100" (1976), "Constelaciones" (1980), "El caballito volador" (1982) y "Playa azul" (1992).

Uno de los grandes legados del cineasta fue las clases que dio, con las que a juicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Conaculta) "contribuyó a formar a varias generaciones de profesionales del cine en México", según despacho de DPA.

Algunos de los cargos que desempeñó fueron los de director de los Estudios América (1983-1985), del Instituto Mexicano de Cinematografía (2000-2006) y miembro de la Comisión de Premiación de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Joskowicz estudió Ingeniería en Comunicaciones Eléctricas y Electrónicas en la Escuela Superior de Ingeniería (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional mexicano e hizo un posgrado en Comunicación Electrónica en Francia.

A los 28 años ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de donde egresó como realizador en 1970.

Además de estas academias de México, el cineasta fue profesor invitado y alumno especial de la Escuela de Cine de Bruselas. También realizó estudios de posgrado en Edición, Sonido y Técnicas de Televisión en el Instituto Superior de Artes y Ciencias del Espectáculo en Bruselas en el periodo de 1971-1973.

Fuente: Telam

Las Más Leídas

Alerta por viento Zonda en Mendoza: qué zonas se verán afectadas y desde cuándo
Cerrarán el Paso Los Libertadores por nevadas: desde cuándo y por cuántos días
Lo secuestrado durante una de las medidas realizadas en Las Heras.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 11 de junio.
Día del Vecino en Argentina: cuál es su origen y por qué se celebra hoy, 11 de junio

Te Puede Interesar