ACUERDO

Automotrices firmaron un plan para alcanzar el superávit comercial en 2012

Todas las terminales que fabrican autos en el país respondieron a la exigencia del Gobierno de equilibrar sus importaciones con las exportaciones. Aportarán a la balanza sectorial u$s 4.200 millones en dos años y tendrán un superávit de u$s 800 millones.
Por Sección Economía

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, firmaron hoy los convenios para equilibrar la balanza comercial con representantes de cuatro empresas automotrices: Renault Argentina y las importadoras Alfacar (Mitsubishi), Ditecar (Volvo, Jaguar y Land Rover) y Nissan.

La cartera productiva informó que, en todos los casos, las empresas se comprometieron a compensar importaciones y así revertir el déficit que tuvieron en 2010.

Con los programas presentados lograrán el superávit comercial en 2012 y compensarán las importaciones realizadas en 2011. Lo harán al aportar a la balanza sectorial u$s 4.200 millones en dos años y tendrán un superávit de u$s 800 millones.

Industria indicó que Renault comprometió para 2012 un superávit de u$s 231 millones mediante "un aporte de capital y la producción en su planta de Córdoba de un nuevo modelo de auto económico destinado en gran parte a la exportación".

Nissan realizará también un aporte de capital y exportaciones de harina de soja, aceite de soja y biodiesel a través de terceras empresas, pero también incorporará gradualmente productos manufacturados de economías regionales para equilibrar su balanza.

Por su parte, Mitsubishi exportará alimento balanceado, maní y agua mineral Premium y mientras que Ditecar (que importa Volvo, Jaguar y Land Rover) exportará a Chile también por intermedio de terceras empresas.

Giorgi detalló que “como resultado de estos acuerdos, la balanza comercial del sector Terminal pasará de un déficit de u$s 3.344 millones en 2010 a un superávit de u$s 844 millones en 2012, lo que supone una mejora en la balanza de la Industria Terminal de u$s 4.200 millones en dos años”.

La ministra aclaró que “el cálculo que arroja el superávit de las terminales para 2012, se explica específicamente con las exportaciones y la sustitución de productos automotrices, y no se incluyen en la balanza aquellos productos alternativos que exportarán algunas empresas que firmaron los acuerdos (por ejemplo vinos, biocombustibles, productos alimenticios, etc.)”.

Los cuatro acuerdos fueron firmados por los presidentes de Renault Argentina, Dominique Maciet; de Nissan Argentina, Manuel Antelo; de Ditecar, Cosme Beccar Varela, y de Alfacar, Arturo Scalisse.

Ya son 15 las empresas automotrices que suscribieron el compromiso. Las 11 anteriores fueron Ford, Chery, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz, Porsche, Fiat, PSA Peugeot Citröen, Alfa Romeo, Hyundai y Kía.

Te Puede Interesar