El euro al público finalizó la semana bursátil con una suba de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio.
El euro al público finalizó la semana bursátil con una suba de un centavo en ambas puntas respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio.
La moneda común europea terminó cotizada a $ 5,89 para la compra y $ 6,01 en la punta vendedora.
El dólar, por su parte, cerró sin cambios, a $ 4,14 para la compra y $ 4,18 en la punta vendedora.
El dólar terminó la primera semana de agosto cotizando con nuevas subas en el segmento mayorista local.
Al cierre de las operaciones de hoy los precios de la divisa americana se acomodaron en los $ 4,155/4,156 por unidad, tres milésimas de peso por encima del final anterior, explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de López León.
La tendencia firme que viene exhibiendo el dólar en la plaza doméstica se repitió en la fecha y volvió a ejercer presión sobre su cotización, añadió.
Para Quintana, los precios fueron escalonando otra suba desde los mínimos de la jornada, en torno a los $ 4,153 por unidad, hasta alcanzar máximos en los $ 4,156, registrados a media mañana.
Las órdenes de compra destinadas a satisfacer necesidades de cobertura dominaron el desarrollo de la rueda, exigiendo nuevas apariciones del Banco Central para moderar el ajuste en el valor del dólar, agregó.
Según el operador, las ventas del Central y de otros organismos y bancos oficiales contribuyeron, combinándose entre sí, para abastecer la demanda genuina y pudieron acotar la corrección de hoy sin apelar a la intervención en los mercados de futuros.
Luego de la aparición de la autoridad monetaria los precios se estabilizaron en el rango de los $ 4,155/4156 y se mantuvieron sin variaciones hasta el final del día, fijando el cierre de la semana sobre los máximos de la jornada, remarcó.
El total de operaciones en el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 174,819 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 260,863 millones y en el OCT u$s 32 millones, incluyendo la actividad del Banco Central en todos los segmentos.
Destacó que a raíz de la suba de hoy, la novena consecutiva, el dólar finalizó la semana acumulando un aumento de 1,1 centavos respecto de los valores registrados en el final del viernes pasado, a pesar de las intervenciones del Banco Central.
Las ventas oficiales, efectivizadas en el contado y en los mercados de futuros sólo consiguieron moderar el deslizamiento del tipo de cambio, cuya tasa de devaluación parece haberse acelerado levemente, puntualizó.
Precisó que el mal clima internacional también se constituye en un factor de perturbación exógeno para mantener aceitados los mecanismos de trasvasamiento de los inversores hacia la dolarización de sus portafolios.
La incertidumbre propia de cada período preelectoral es es principal argumento para justificar la firmeza exhibida por la demanda de divisas, situación que se ve complicada sobre el fin de semana por los ruidos provenientes del exterior, subrayó.
La estrategia oficial no ha podido revertir la tendencia compradora del mercado y la pérdida neta de reservas ha sido el saldo destacable de los últimos días, abriendo interrogantes sobre la evolución futura de los precios del dólar en un escenario más complejo que el de comienzos del semestre en curso, completó.
Fuente: El Cronista Comercial