recambio

Hoy juran los senadores que le darán al oficialismo la mayoría propia en la Legislatura

Por Cecilia Zabala.

Este martes los senadores que fueron electos en las últimas elecciones legislativas jurarán para poder asumir sus bancas. La jura se concretará en la sesión preparatoria especial convocada para hoy a las 11, en la que se espera mucha presencia política.

Así, se les tomará juramento a los 19 senadores nuevos que conformarán la nueva Cámara a partir del 1 de mayo, en la Asamblea Legislativa, donde el gobernador Rodolfo Suarez dará su tercer discurso anual.

Se trata de la mitad de los 38 senadores provinciales, que son renovados por mitades cada cuatro años. Las dos salidas más relevantes de la Legislatura serán las de Juan Carlos Jaliff y Alejandro Abraham. El ex vicegobernador (UCR) y el ex intendente de Guaymallén (PJ) no renovaron sus bancas en el Senado, aunque el "histórico" Jaliff ya adelantó que seguirá caminando los pasillos del edificio de Patricias y Peatonal por un compromiso personal y político con su amigo, el vicegobernador Mario Abed.

Reunión de los nuevos senadores, en la que se les explicaron los detalles de la Sesión Preparatoria del próximo 19 de abril, en la que tomarán juramento.

Mientras que la jura de los 24 diputados electos será el jueves 28 de abril.

A partir de este recambio, la Legislatura estará aún más polarizada ya que las terceras fuerzas quedaron con muy poca representación. Solo Mercedes Llano (Partido Demócrata), que se mantendrá en su banca hasta 2023; y Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) que desembarca por primera vez, serán ajenos a Cambia Mendoza o el Frente de Todos. En el Senado solo habrá dos opciones.

Respecto a Cambia Mendoza que puso en juego 24 bancas entre ambas Cámaras, obtuvo 28 (16 diputados y 12 senadores), quedándose con las dos del FIT, una del peronismo y una de Ciudadanos por Mendoza; en tanto que el Frente de Todos que arriesgaba 15 escaños logró catorce lugares (perdió un diputado).

El Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), por su parte, pierde toda representación en el parlamento (cuenta con un legislador por Cámara). Lo mismo ocurrirá con Ciudadanos por Mendoza, sin embargo esa fuerza se unió al Partido Verde en estos comicios, por lo que la salida de Mario Vadillo en Diputados será cubierta por Fugazzotto.

 El oficialismo mantendrá la mayoría simple en las dos Cámaras que le permite sancionar leyes sin necesidad de acordar con la oposición, a excepción de cuando el Ejecutivo requiera autorización para endeudarse, que demanda los dos tercios de las adhesiones, condición que Cambia Mendoza no cumple por algunas bancas.

Al Senado ingresarán por Cambia Mendoza, Claudia Najul, Ángela Floridia, Gabriel Pradines (PRO), Fernanda Sabadín, Mario Ana, Valentín Rafael González, Martín Kerchner, Mariana Zlobec, Germán Vicchi, Abel Freidemberg, Jésica Concepción Laferte y Alejandro Diumenjo, presidente del bloque que renovó por otros cuatro años. Por el Frente de Todos lo harán Gerardo Vaquer, Adriana Cano, Alejandro Bermejo, María Mercedes Derrache, Helio Perviú (actual diputado), Pedro Javier Serra y Alejandra Barro.

En tanto, se despiden de su banca, por parte de Cambia Mendoza, Diego Costarelli, Laura Contreras, Juan Carlos Jaliff, Carina Lacroux, Gustavo Pinto, Lucas Quesada, Gladys Ruiz, Claudia Salas y Héctor Bonarrico (quien se unió a CM el año pasado junto a su partido MasFe). Del lado del Frente de Todos finalizan mandato Alejandro Abraham, Samuel Barcudi, Miriam Gallardo, Andrea Blandini, Silvina Camiolo, Natalia Vicencio y Daniel Galdeano. Además, por Ciudadanos por Mendoza (o Partido Verde), se va Marcelo Romano y del Frente de Izquierda Lautaro Jiménez.

Mientras que continúan hasta 2023 por Cambia Mendoza Fernando Alín, Rolando Baldasso, Cecilia Cannizzo, Jorge Carballo, Natacha Eisenchlas, Ernesto Mancinelli, Pablo Priore, Anabel Rocca, Marcelo Rubio, Mercedes Rus, Gabriela Testa y Leonardo Viñolo; y por el Frente de Todos Florencia Canali, Lucas Ilardo, Cecilia Juri, Rafael Moyano, Hilda Quiroga, Bartolomé Robles y Mauricio Sat.

Por lo tanto, el Senado estará compuesto por 24 legisladores de Cambia Mendoza y 14 del Frente de Todos.

Mientras que en Diputados, serán 29 de Cambia Mendoza, 17 del Frente de Todos, uno del Partido Verde y una el Partido Democrata. 

LO QUE SE LEE AHORA
El rren de pasajeros volvió a Mendoza en junio y ahora se ponen a la venta pasajes para viajar en vacaciones.

Las Más Leídas

El hecho ocurrió en San Martín y Avellaneda de Las Heras. 
Hay cientos de camiones varados en la Alta Montaña y en distintas estaciones de servicio por el temporal.
Violento robo en Ciudad: detienen a menor acusado de tirar a un joven a un zanjón
Noche trágica en el Valle de Uco: un hombre murió tras chocar contra un árbol
YPF pone a la venta los campos convencionales de Mendoza.

Te Puede Interesar