El "El Cuchi...Aromas de Salta", es el show homenaje que llega esta semana a la Nave UNCuyo.
El "El Cuchi...Aromas de Salta", es el show homenaje que llega esta semana a la Nave UNCuyo.
Un ensamble de artistas mendocinos trae al presente la vasta obra del gran Cuchi Leguizamón. Entre canciones y melodías aparecen todas sus cercanías: el "Barba" Castilla, el panadero Juan Riera, el leñador Maturana, la pastorcita Eulogia Tapia y tantos otros. Y no faltan aquellos personajes de fábula que él siempre se encargó de mantener vivos en el imaginario popular como el duende o la viuda.
El Cuchi Leguizamón, desde su Salta natal logró fusionar el folclore con otros ritmos sin perder su esencia. Y además le puso melodía a las inolvidables leyendas y personajes de nuestro país, sin olvidar denunciar las injusticias como las penurias de los mineros, los zafreros, los cuatreros o los pobres ladrones de gallinas que bien describe en la chacarera del expediente.
Los músicos y cantantes Andrés Iacopini y Ricardo Riquero son los encargados del guion y ponerle voz a este show homenaje. Junto a Erica Golvas (percusión), Diego Ferreyra (guitarra), Quique Nomberto (teclados) y Walter Sabbatini en bajo y arreglos musicales.
"La Arenosa", "Juan Panadero", "Chacarera del expediente", "Carnavalito del Duende", "Zamba de los Mineros", "La Pomeña", "Si llega a ser Tucumán" y "Serenata del 900" son algunas de las canciones que recorrerá el ensamble de artistas mendocinos, para revitalizar la poesía y melodías que marcaron a nuestro canto popular.
El punto de contacto que tiene con nuestra provincia es la unión que hace con nuestro Armando Tejada Gomez para perfumar con música a "El canto popular de las comidas": esa antología culinaria inolvidable de nuestro poeta. Todo esto se descubre en esta obra entrañable que nos acerca a un mundo imaginario donde transita el Cuchi rodeado de duendes que dan vida a sus obras, detalla el texto de difusión del evento.
"El Cuchi...Aromas de Salta", un espectáculo para recorrer parte de la obra más trascendental de un referente del folclore nacional, de la mano de grandes músicos mendocinos. La cita es este jueves 23 de septiembre, a las 21, en la Nave UNCuyo.
Las entradas están disponibles en entradaweb.com.ar y boletería. Valor: $500