DIVISAS

El euro subió tres centavos y el dólar finalizó sin cambios

La moneda común europea terminó a $ 6,02 para la venta.

Por Sección Economía

El euro al público experimentó una suba de tres centavos respecto al cierre de ayer, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño, hasta los $ 6,02.

En la punta compradora, la moneda común europea creció cuatro centavos y concluyó a $ 5,92.

La divisa estadounidense, por su parte, subió un centavo para la compra y cerró a $ 4,14 mientras que en la punta vendedora no experimentó modificaciones y finalizó a $ 4,18.

“El dólar subió por séptima vez consecutiva en el segmento mayorista y terminó la jornada cotizando a $ 4,15/4,151 por unidad, tres milésimas de peso por encima del final anterior”, explicó en un informe Gustavo Quintana, operador de López León.

“En la rueda de menor volumen negociado en el último mes y medio, la divisa americana volvió a presentarse demandada desde el sector privado y operó con una tendencia firme que le hizo alcanzar nuevos máximos históricos”, añadió.

Para Quintana, “los valores registrados en el cierre de ayer se transformaron en el piso de hoy y sirvieron de plataforma para propiciar un nuevo avance del tipo de cambio”.

“Los pedidos de compra destinados a atender obligaciones con el exterior y para satisfacer la demanda por cobertura impulsaron otra corrección en los precios del dólar, permitiéndole superar con cierta comodidad el techo anterior de $ 4,15 por unidad”, agregó.

Según el operador, “la insuficiencia de la oferta genuina y la solidez de la demanda hicieron posible un nuevo ajuste de los valores operados que hoy tocaron máximos en los $ 4,152 en momentos previos a una puntual incursión oficial”.

“Las ventas del Banco Central formalizadas en el sector donde operan bancos y empresas, de monto poco significativo, no detuvieron la corriente compradora y sólo sirvieron para establecer una pausa en la secuencia alcista que tuvo el tipo de cambio en la fecha”, precisó.

Puntualizó que “la amenaza latente de nuevas apariciones del Central generaron dudas para convalidar valores más altos y la expectativa de renovadas ventas oficiales hicieron posible recortar parcialmente el ajuste de hoy”.

El total de operaciones en el Mercado Electrónico de  Cambios (MEC) ascendió en la jornada a u$s 191,303 millones, mientras que en el SIOPEL se transaron u$s 169,010 millones y en el OCT u$s 76 millones, incluyendo la actividad del Banco Central en todos los segmentos.

“La suba del dólar no se ha detenido en la plaza local y si bien la tasa de devaluación no se ha espiralizado, se observa un leve incremento en la velocidad del ajuste en su valor”, remarcó.

Destacó que “las intervenciones del Banco Central no han tenido la magnitud suficiente como para neutralizar la corriente compradora y provocar una reversión en la tendencia sólida con la que cotiza el dólar en los últimos siete días hábiles de operaciones”.

“El bajo volumen negociado en la fecha es un dato a considerar y sirve como argumento para justificar distintas interpretaciones de los analistas del mercado. Para algunos es una muestra de la resistencia a seguir convalidando nuevas subas en el tipo de cambio atento a que futuras intervenciones del Central pueden corregir el exceso en el ajuste de su valor, ocasionando pérdidas a quienes especulan con una mayor devaluación del peso”, remarcó.

“Para otros, es el resultado de actitudes conservadoras y de prudencia de quienes, si bien sostienen lo inevitable de mayores ajustes, piensan en un proceso más gradual y menos brusco con una gradual depreciación a conseguir en el mediano plazo”, completó.

Fuente: El Cronista Comercial

Te Puede Interesar