¿Qué es el Banco de Música Nacional que presentó el INAMU?
Collage digital
"Hay algo que se llama rotación. Te ponen un tema todo el día en la radio y lo terminás tarareando. Con las noticias pasa igual". La frase que circula por las redes, atribuida al cantante y guitarrista Ricardo Mollo, sirve para graficar a la perfección la impregnación que tiene cualquier expresión que se difunda por los medios de comunicación. El poder de amplificación y alcance son inimaginables, por eso, pensar en que las emisoras de radio pueden darle mayor espacio a las bandas y artistas de la música independiente del país significa dar un paso importante para que la escena crezca y muestre su diversidad. Entre tanto hit comercial extranjero, es momento de escuchar y conocer el talento de los nuestros.
En esta dirección, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) presentó el Banco de Música Nacional e Independiente que tiene por objetivo facilitar el acceso de música de artistas del país a los medios de comunicación, haciendo cumplir así, uno de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
"A través de esta herramienta, grupos y solistas de todas las provincias del país podrán cargar sus discos editados en forma independiente generando un reservorio de contenidos para que los medios de comunicación dispongan de material musical que aporte al cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522). Este artículo fija un porcentaje mínimo de emisión de música nacional en las radios del 30%, debiendo ser la mitad de ese porcentaje de producción independiente", informa el Ministerio de Cultura de la Nación desde su sitio web oficial.
Es un Banco de acceso gratuito, federal y que fomenta la inclusión de todos los estilos musicales, señala también el comunicado. "Su creación resulta de vital importancia para la construcción del derecho a la difusión para las diversas expresiones musicales que existen en nuestro país. La difusión de música en los medios de comunicación es una de las principales variables por la cual se distribuyen los derechos de Intérprete y de Productor Fonográfico".
Para las bandas y artistas independientes que quieran que su música forme parte de este Banco, el INAMU ha elaborado una guía para facilitar el proceso de carga. La misma se puede consultar a continuación, con el complemente de un video que explica los pasos a seguir:
Podrán acceder al Banco las personas inscriptas en el Registro Único de Músicos/as/xs Nacionales y Agrupaciones Musicales Nacionales. Quienes no estén registrados podrán hacerlo gratis y en pocos minutos en inamu.musica.ar ( el registro permite participar de las Convocatorias de Fomento del INAMU, utilizar el Banco de Música Independiente, obtener descuentos en pasajes en micro de larga distancia e instrumentos musicales, solicitar el dominio ".musica.ar" y recibir información del INAMU, entre otros).
Ingresando al Panel de Control en el sitio web inamu.musica.ar, encontrarás el acceso al Banco de Música Independiente desde donde podrás completar el formulario y subir las canciones, arte gráfico y ficha técnica del disco. Se incluye instructivo de carga de texto y audiovisual para subir el material de la mejor manera.
Una vez realizada la carga, desde el INAMU se validará la información suministrada para incorporar la producción discográfica al Banco.
Luego, el INAMU realizará una campaña para que las radios y medios de todo el país accedan al Banco de Música Independiente y puedan utilizar el material suministrado por los grupos y solistas aportando para el cumplimiento del artículo 65 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Nº 26.522).
"Este nuevo paso dentro de las acciones del INAMU para que circule más Música Nacional en los medios de comunicación, articulando con ENACOM y FA-MI, busca apoyar, promover y reforzar las cuotas de difusión para mejorar las condiciones en las que circula nuestro arte", informa el organismo desde su página web que se puede consultar aquí.