Pandemia de Coronavirus

Más de 500 mil estudiantes vuelven a clases presenciales este lunes en Mendoza

Luego de que la pandemia de coronavirus obligara a suspender las clases presenciales durante casi todo el 2020, este lunes más de 500 mil estudiantes mendocinos de todos los niveles y modalidades volverán a encontrarse con los docentes en las aulas de las 1.300 escuelas de la provincia para encarar el Ciclo Lectivo 2021.

El dictado de clases y la convivencia diaria en cada uno de los establecimientos educativos estarán regidos por los protocolos sanitarios en el marco de la emergencia por el Covid-19. Si bien existen lineamientos generales dispuestos por el Consejo Federal de Educación y la Dirección General de Escuelas (DGE), cada director o directora definió cómo será el regreso a la presencialidad en sus edificios.

Todas las escuelas tendrán que implementar el horario completo de dictado de clases y cada institución podrá decidir si la presencialidad será en forma semanal o alternada, pero siempre cumpliendo con el horario completo. En tanto deberán garantizar la mayor cantidad de clases presenciales mientras la situación sanitaria de la provincia lo permita.

Vale aclarar que tanto los estudiantes como los docentes que se encuentren comprendidos entre los llamados grupos de riesgo ante esta enfermedad continuarán con las clases virtuales.

Respecto de las medidas de prevención se implementará el uso de barbijos obligatorio, la medición de temperatura, la higiene de la tos y de manos, el distanciamiento y otras medidas que tendientes a optimizar los cuidados y evitar eventuales contagios.

En tanto, cada institución escolar contará con dos docentes o personal no docente que ocuparán la función de "referentes de COVID-19" y tendrán la tarea de comunicar casos sospechosos o casos confirmados en caso de registrarse en ese establecimiento.

En el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2021, el pasado 2 de febrero, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, manifestó que "ha quedado demostrado que la incidencia de la presencialidad no ha producido alteraciones en el número de contagios en aquellos países que mantuvieron las escuelas abiertas"

A la vez destacó en esa oportunidad que esta modalidad "es una de las alternativas más sólidas para soslayar la brecha y la inequidad social y educativa".

A finales del año pasado la provincia hizo una prueba piloto de clases presenciales para estudiantes de colegios técnicos y con trayectorias débiles. Esa experiencia se amplió durante febrero cuando regresaron a las aulas alrededor de 54.000 estudiantes de niveles Primario y Secundario (Técnico y Orientado), la Modalidad Técnica y Trabajo, y Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT).

Se trató de los alumnos que debían recuperar aprendizajes y registraron trayectorias escolares débiles y también quienes debían desarrollar prácticas profesionalizantes, en el caso de las escuelas técnicas.

"Nos venimos preparando desde noviembre del año pasado para la presencialidad. Mendoza abrió 750 escuelas durante el 2020 con un gran esfuerzo de docentes y directivos. Trabajamos entre todos buscando soluciones conjuntas durante todo el mes de febrero para ordenar y armar los protocolos y planes operativos de cada escuela. Hubo un trabajo muy serio y siempre pensando en volver a una escuela cuidada", expresó este viernes el titular de la DGE, José Thomas.

En este regreso cuidado a clases tendrá un rol fundamental el transporte público de la provincia y las autoridades provinciales están al tanto de esto.

La semana pasada el director de Transporte, Luis Borrego, señaló que esperan a partir de este lunes 1° de marzo un incremento de entre el 15% y el 20% en la demanda del servicio con respecto al mes de febrero.

Recordó que entrarán en vigencia las frecuencias y horarios de invierno, ampliando así el servicio y que se hará una evaluación diaria de la carga de pasajeros y la demanda. Asimismo destacó que se coordinó con las directoras de escuelas los horarios recorridos escolares para evitar aglomeraciones.

Paro y movilización de los gremios docentes

Una vez más el comienzo de las clases no estará exento de los reclamos de los gremios de la educación. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) han convocado a un paro de 48 horas a partir de este lunes.

Además de la medida de fuerza los gremios realizarán una movilización desde el Parque Central a la Casa de Gobierno en horas de la mañana.

Desde el sindicalismo docente exigen mejoras salariales, tras una fallida paritaria donde el Ejecutivo provincial determinó por decreto el incremento en los sueldos de los trabajadores de la educación. Asimismo, reclaman por el mal estado edilicio de varios establecimientos educativos y los inconvenientes que esto puede traer para el cumplimiento de los protocolos de prevención e higiene.

Te Puede Interesar