Por Sección Política 14 de octubre de 2020 - 00:00 Con el apoyo mayoritario de la oposición, a excepción de Ciudadanos por Mendoza y el FIT, la Cámara de Diputados otorgó sanción inicial a la creación la Agencia Mendocina de Innovación en Ciencia y Tecnología, uno de los tres proyectos que forman parte del paquete tecnológico que envió Rodolfo Suarez a la Legislatura en septiembre. A la hora de presentar el conjunto de iniciativas, el mandatario señaló que el objetivo es "potenciar aún más el esfuerzo público- privado, generando empleo privado de calidad e incrementando las exportaciones de Mendoza".
En su artículo primero, la iniciativa del Ejecutivo destaca que el organismo deberá "promover, fomentar y desarrollar la política estratégica de ciencia, tecnología e innovación de Mendoza, planificando e implementando las acciones necesarias a tales fines". La propuesta original sufrió algunos cambios, ya que se agregaron ciertos aportes que hizo el Frente de Todos.
Entre sus atribuciones, en tanto, se encuentran generar valor agregado a través del diseño de programas y proyectos de innovación y desarrollo del medio socio-productivo provincial; fomentar la investigación; identificar las brechas de capital humano y áreas / temáticas de Innovación y Desarrollo para fortalecer y dar consistencia a políticas de Estado en materia de Desarrollo Económico Sostenible.
Asimismo, proponer el marco de incentivos fiscales y presupuestarios de los procesos de innovación científico -tecnológico; articular y consolidar una red de organizaciones, instituciones y empresas ligadas al desarrollo de la ciencia, tecnología en innovación con impacto en todo el territorio provincial; posicionar el ecosistema científico y tecnológico de Mendoza en el mapa global de la innovación, y promocionar acciones para desarrollar la cultura científica e innovadora en las empresas y en los ámbitos del Gobierno.
La agencia estará conformada por un/a presidente/a, un/a vice y un Comité Asesor integrado por un representante a propuesta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que deberá tener residencia en Mendoza; uno de la Universidad Nacional de Cuyo; uno por la UTN; dos representantes por las universidades privadas; uno de la Dirección General de Escuelas; cuatro del sector privado, con representación geográfica de los cuatro oasis productivos de la provincia; uno por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con residencia en Mendoza, y un representante del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La discusión pasará ahora al Senado, que tendrá la posibilidad de convertir en ley una de las iniciativas del Gobierno de Suarez.