Guido Sandleris presentó su renuncia y dejará el Banco Central el 10 de diciembre

Por Sección Economía

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris, anunció este miércoles que presentó su renuncia y que el próximo 10 de diciembre dejará el cargo.

De esta manera, Sandleris se acopló al recambio de autoridades en el Poder Ejecutivo. "Quería informarles que en el día de hoy estamos presentando la renuncia y quienes me acompañan a nuestros cargos, efectiva desde el 10 de diciembre", dijo.

"Nuestra renuncia allana el camino para que el presidente electo cuente con absoluta libertad para designar a quienes crea adecuados para implementar su plan económico, incluyendo su política monetaria y cambiaria", explicó al ofrecer una conferencia de prensa.

Seguido, explicó que "en la mayoría de los países del mundo el mandato de las autoridades de los Bancos Centrales no coincide con la duración de los mandatos presidenciales" y remarcó que eso "permite que haya una continuidad de la política monetaria, independientemente de los resultados electorales".

Y dijo que ese diseño institucional es un "elemento importante que ha contribuido a que la mayoría de los países del mundo puedan vivir desde hace tiempo con baja inflación".

"En nuestro país esto no sucede. La tradición en la Argentina es que al elegirse un nuevo gobierno este designe nuevas autoridades en el Banco Central", aclaró.

Sandleris vinculó esa tradición con "la falta de consensos básicos sobre la importancia de construir una moneda sana y especialmente sobre cómo lograrlo".

"Quizá una de las frustraciones de esta experiencia liderando el Banco Central es no haber logrado avanzar significativamente en construir este consenso sobre la importancia de una moneda sana y el mejor camino para lograrlo", confesó.

Sin embargo, agregó que su "deseo" es que "las próximas autoridades puedan hacerlo y rompan así con esta tradición".

Sandleris asumió al frente del BCRA a fines de septiembre de 2018, poco después de que se confirmara el término de la renegociación entre la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ampliar el monto del crédito que se solicitó a partir de la crisis cambiaria que se desató en mayo del año pasado.

Consultado sobre el nivel de las reservas netas que quedarán en la autoridad monetaria, Sandleris reiteró que ese número "no es público" pero sí remarcó que "el monto de reservas netas que vamos a estar dejando está sustancialmente por encima del que había hace unos años".


Las Más Leídas

Un hombre falleció tras un accidente vial en San Rafael
Riesgo silencioso: cómo afecta a la piel el uso prolongado de cabinas UV para uñas
Derrumbe en Alta Montaña por intensas nevadas: tránsito interrumpido y mal tiempo
Cómo está hoy el Paso Los Libertadores: estado, horario y demoras para este 17 de junio.
Rescate aéreo en Luján de Cuyo: un motociclista cayó mientras hacía enduro y fue evacuado en helicóptero

Te Puede Interesar