PRONÓSTICO DESALENTADOR

Expendedores advierten que los  combustibles seguirán subiendo su precio

Así lo afirmo la presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Rosario Sica. "Los aumentos no significan nada, porque no tenemos el combustible suficiente para vender", dijo.

Por Sección Economía
La presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), Rosario Sica, consideró hoy que las petroleras seguirán aumentando los precios de las naftas y el gasoil, y advirtió que continúa la escasez de esos productos.

"Para mí va a haber nuevos ajustes. Pero para nosotros, los aumentos no significan nada, porque no tenemos el combustible suficiente para vender", sostuvo la dirigente.

Esta semana, YPF dispuso un ajuste del 5% promedio en sus precios, y Shell aplicó un incremento del 3,6%.

En declaraciones radiales, Sica señaló además: "no nos sirve que aumenten los precios si no nos dan combustible".

A su criterio, "es evidente que, ante esta situación, los expendedores ponemos más capital para tener menor cantidad de combustible. Se trata de un problema gravísimo. Y lo hemos demostrado, ya que más de 3 mil estaciones de servicio fueron cerradas" en los últimos años.

"Se siguen cerrando estaciones porque los trabajadores exigen aumentos de treinta y pico por ciento y nos resulta muy difícil hacer frente a esos reclamos. Los sindicatos tendrían que ayudarnos", enfatizó.

Sica indicó además que "lamentablemente, el país tiene hoy el mismo nivel de crudo que había en 2001, cuando estábamos en plena crisis".

En este marco, las petroleras que operan en el mercado local decidieron cuadruplicar la importación de nafta para hacer frente a la escasez.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, durante el primer semestre de 2011 se compraron en el exterior 131.693,8 metros cúbicos de naftas premium, por un total de 98,4 millones de dólares.

Esa cifra, publicada por el diario El Cronista, es más de cuatro veces mayor que los 21,1 millones de dólares que desembolsó en el mismo período del año pasado YPF, la única empresa que importó en 2010.

En cambio, en lo que va de 2011 se sumaron Petrobras y Esso a las compras externas: sólo Shell no recurrió a la importación.
LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 23 de enero de 2025

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar