El Gobierno anunciará aumentos a jubilados en agosto
Se estima que podría rondar entre el 16 y 18%, llevando el haber mínimo a unos 1.450 pesos. La medida se convertirá así en el segundo incremento anual que marca la ley de movilidad.
El Gobierno anunciará durante agosto un aumento de haberes para jubilados y pensionados de todo el país, en lo que se convertirá en el segundo incremento anual que marca la ley de movilidad.
Durante el mismo mes, la administración de Cristina Kirchner podría anunciar el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, aunque para ello antes deberá convocar al Consejo del Salario que reúne a funcionarios, empresarios y sindicalistas.
Asimismo, en el mes de las elecciones primarias, la jefa de Estado podría dar a conocer una mejora para la pensiones no contributivas y para los beneficiario de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La sumatoria de aumentos, de los jubilados hasta los beneficiarios de la AUH, beneficiarán en total a unos 14.000.000 de personas, lo cual resultaría en fogonear el consumo interno, que viene traccionando la economía.
Los anuncios de aumentos a los jubilados y pensionados se realizan en agosto todos los años desde que el Gobierno promulgó la Ley de Movilidad 26.417, el 15 de octubre de 2008, pero esta vez crecen las suspicacias por el marco electoral.
La movilidad se aplica en forma automática dos veces al año, en marzo y en septiembre, y comprende a todas las prestaciones a cargo del Sistema Integrado Previsional Argentino que administra la ANSES.
El ajuste de las jubilaciones, pensiones por viudez y pensiones no contributivas se realiza en base a un fórmula que combina la suba salarial y el incremento de la recaudación de la Seguridad en cada semestre calendario.
La semana próxima, con el dato salarial de junio que difundirá el INDEC, se sabrá a cuánto ascenderá el porcentaje de incremento previsional.
Se estima que podría rondar entre el 16 y 18 por ciento, llevando el haber mínimo -que cobran el 75 por ciento de los jubilados y pensionados- a unos 1.450 pesos y las pensiones no contributivas a unos 1.000 pesos mensuales.
Esos aumentos alcanzan a 6.700.000 de personas: 5.600.000 jubilaciones y pensiones y 1.100.000 pensiones no contributivas.