La canasta básica de alimentos aumentó 0,69 % en la primera quincena de julio y acumuló un crecimiento del 9,86% en lo que va del año, según un relevamiento de la entidad de usuarios Consumidores Libres.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa canasta básica de alimentos aumentó 0,69 % en la primera quincena de julio y acumuló un crecimiento del 9,86% en lo que va del año, según un relevamiento de la entidad de usuarios Consumidores Libres.
Entre los artículos que más subieron se ubicaron: el tomate perita, con un alza del 13,6% por ciento; el pan común, 9,5; asado, 5,1; carnaza, 3,7; carne molida común, 2,8; manzana, 2,46; acelga, 2,45 y leche entera, 1,99.
También aumentaron: el detergente con el 1,97 por ciento; te en saquitos, 1,56; yerba mate, 1,52; cebolla, 1,32; jabón en polvo, 1,17; harina, 1,11; tapa de empanada, 1,10; falda, 0,83; jabón de tocador, 0,25 y queso por salut, 0,24.
Sumatoria de aumentos en 2011
En lo que va del año, los alimentos que más aumentaron fueron: el tomate perita con el 84,54 por ciento; la naranja, 47,59; cebolla, 28,33 por ciento; te en saquitos, 27; polenta, 24,17; harina, 22,1; y papa, 21,78.
Entre los cortes cárnicos los que más subieron fueron: carnaza con el 19,58 por ciento; falda, 15,02; molida común, 8,59; bola de lomo, 7,90 y asado, 4,33.
Por su parte, los productos que bajaron sus precios en el primer semestre del 2011 fueron la banana con el 31,73 por ciento; pollo, 17,55; manzana, 13,49; acelga, 6,70 y zapallo anco, 2,45.
La entidad que encabeza el ex diputado Héctor Polino indicó que la selección de los 38 productos que conforman el índice, se realizó teniendo en cuenta las necesidades de consumo de la mayoría de la población.