A la agitada y siempre inquieta escena teatral mendocina, se suma la programación de la novena edición del Festival Andino Internacional de Teatro. Este año la apertura se celebró el domingo en Potrerillos con el aporte musical de Brassass y la obra Lo que esconden los sombreros, y continuará hasta el domingo 2 de octubre con múltiples propuestas.
Pueden adquirirse vía on line en www.teatroenmendoza.com (a excepción de las obras Señorita Julia y Todo piola) y también en las boleterías de las respectivas salas y teatros mencionados, una hora antes. Funciones de apertura y cierre, gratuitas.
El circuito es intenso pero vale la pena la maratón porque el encuentro propone disfrutar en diferentes salas de la provincia montajes provenientes de Francia, Brasil y Ecuador, además de elencos nacionales y 3 locales. Clown, narración oral, teatro musical, drama, comedia, humor y suspenso, son parte del gran abanico de posibilidades para ver.
En esta oportunidad también habrá un espacio destinado a reflexionar sobre la época de la dictadura con el espectáculo Teatro Para la Memoria a cargo de Ernesto Suárez, el dramaturgo Arístides Vargas y Domingo Chiche' Vargas. Los tres hombres de teatro que vivieron el exilio y las percusiones políticas se reúnen en escena para mantener viva la memoria. Es la función de cierre del festival y se realizará el domingo, a las 18, en el Espacio para la Memoria de Mendoza (ex D2), con entrada gratuita.
LA PROGRAMACIÓN
►MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
Foto: gentileza FAIT.
La Pilarcita
20.30hs | Teatro El Taller (Granaderos 1964, Ciudad).
Público Adulto. Duración: 70'. Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Género / Formato: Comedia.
Sinopsis: Selva, y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a este remoto pueblo correntino en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña.
Se hospedan en un precario hotel regenteado por Celina, la hija de los dueños y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla. Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos para siempre.
Foto: gentileza FAIT.
Payasos en familia
22hs | Sala Ernesto Suárez. Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Público general (ATP). Duración: 80´. Origen: Córdoba, Argentina. Género / Formato: Humor / Clown
Sinopsis: Cinco payasos representarán En familia, de Florencio Sánchez, obra que cuenta la decadencia económica y moral de la familia Acuña. Los payasos se encontrarán con un problema: el director decidió que la obra se representara con dos frentes.
Sinopsis: Las princesas de los cuentos de hadas serán el blanco apolíneo hacia donde nuestra Bufona apuntará sus dardos envenenados, las cortes imaginarias desde donde se ha gobernado la identidad femenina y su vínculo con el orden establecido. Pero el soberano público será el invitado de honor en este banquete de manjares de sabor dudoso. Serán las patas del trono de su butaca en la oscuridad de la noche teatral las que serán serruchadas con picardía, para preguntarnos sobre su participación activa en la conformación del mundo teatral.
Foto: archivo Sitio Andino.
Tus excesos y mi corazón atrapado en la noche
22hs | Sala 2. Nave Cultural (España y Maza, Ciudad)
Público joven y adulto. Duración: 100'. Origen: Mendoza, Argentina. Género / Formato: Teatro / Comedia.
Sinopsis: Hace mucho tiempo que Aldo no escribe. Se encuentra recluido en una casita frente al mar, en Chile, porque considera que la escritura lo lleva al caos y los excesos. Pero ante la noticia de muerte de su gran amor, Gloria, decide que nada tiene que perder y vuelve a enfrentar el fantasma de la hoja en blanco. Con las consecuencias que eso puede traerle.
►JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
Foto: gentileza FAIT.
La Lechera
20.30hs | Enkosala Gladys Ravalle (Almirante Brown 755, Godoy Cruz).
Público general. Duración: 50'. Origen: San Miguel de Tucumán, Argentina. Género / Formato: Teatro / Comedia.
Sinopsis: Sabino y Nolasco, dos gauchos rudos en permanente disputa, en este caso por una vaca, están condenados a un ritual del que no pueden escapar, el mito del macho que ambos sostienen. Pero entre las grietas de esa construcción monstruosa asoma también lo absurdo y frágil de sus existencias. La contracara es un pájaro, dueño de las alturas y de su destino, que ama y se sumerge en las dulces complejidades que cada amor le depara. ¿Y la vaca lechera? Protagonista ausente, ella ha elegido, y en su elección declara su esencia.
Nuestra señora de las nubes
22hs | Teatro Quintanilla (subsuelo Plaza Independencia). Público general. Duración: 80'. Origen: Quito, Ecuador. Género / Formato: Teatro / Comedia. Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas.
Sinopsis: La obra tiene dos personajes protagónicos: Oscar y Bruna que se encuentran por azar en un lugar que no es el suyo, en una tierra extraña, y entablan una relación de amistad al reconocerse originarios de un mismo pueblo: Nuestra Señora de las Nubes.
►VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
Foto: gentileza FAIT.
Algo de ruido hace
20.30hs | La Casa Violeta (Paraguay 1478, Godoy Cruz).
Público joven y adulto. Duración: 70'. Origen: Mendoza, Argentina. Género / Formato: Teatro / Drama / Suspenso. Dramaturgia: Romina Paula. Dirección: Valeria Portillo.
Sinopsis: Dos hermanos viven recluidos en una casa, en un pueblo de montaña, casi sin contacto con el exterior. Con ojos vacíos dicen lo indispensable hasta que una prima llega inesperadamente de visita, buscando un lugar en el mundo. Desinhibida y locuaz, los provoca, los seduce, los enfrenta. Les hace recordar un secreto no pronunciado, un deseo que los consume.
Olympia
Foto: gentileza FAIT.
22hs | Cine Teatro Imperial (Perón y Pescara, Maipú).
Público general (ATP). Duración: 60'. Origen: Belo Horizonte, Brasil. Género / Formato: Teatro / Unipersonal. Dramaturgia:Guiomar de GrammontElenco: Grupo Teatro Andante.
Sinopsis: Olympia se basa en la historia de la andariega más famosa de Brasil, que en las calles de OuroPreto encantaba turistas, artistas y residentes de la ciudad, contando a su manera, divertida y graciosa, historias de Brasil, de Minas y de OuroPreto. En un primoroso trabajo corporal y vocal, la actriz ÂngelaMourão utiliza diversas técnicas de teatro contemporáneo para transitar entre el personaje Olympia, la narradora de la historia, la máscara, que representa los delirios de la "Senhora", y la propia actriz, que se revela en escena. El espectáculo pasea entre los límites de lo simples, de lo profundo, pero también de la gracia y de la leveza, como los pasos de Olympia, a veces agigantados por las sombras del pasado, a veces reducidos a los regateos del presente.
► SÁBADO 1 DE OCTUBRE
Foto: gentileza FAIT.
Fantastique
20.30hs | Sala Lita Tancredi (Catamarca 1177, Ciudad).
Público general (ATP). Duración: 60'. Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Género / Formato: Humor / Clown / Música / Acrobacias y malabares. Elenco: La Fatal Compañía. De y con: Paz Cogorno, Leticia Vetrano. Dirección: Tato Villanueva.
Sinopsis: Ginger es una artista de varieté en decadencia, en uno de sus shows descubre a Monique. Atraída por esta extraña joven, la invita a su casa (un carromato que funciona como escenario y refugio de la actriz). Después de una larga charla Ginger le propone que sea su asistente y Monique acepta. Estas dos mujeres unidas por el desamparo y el hambre comienzan un viaje sin retorno. A medida en que pasa el tiempo el show se convierte en su único tesoro, pero su relación se va modificando en cada función. Ginger agudiza sus problemas con los excesos y Monique pierde la paciencia. El conflicto se revela en medio de sus habilidosos números. Una historia pasional se entreteje. El público tomará partido.
Foto: gentileza FAIT.
Todo Piola 22hs | Sala Armando Tejada Gómez.Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
Público joven y adulto. Duración: 70'. Origen: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Género / Formato: Teatro.
Sinopsis: A partir de un poema de Mariano Blatt se despliega una fábula de acción y romance, perlada de canciones de Guadalupe Otheguy. En una esquina oscura, dos amigos de un barrio cualquiera se saludan con un "todo piola" y desde ese momento se abren puertas a un mundo inesperado. Con dirección de Gustavo Tarrío, Todo Piola parte de un momento de soledad para convertirse en un encuentro fantástico y efímero. La intimidad se dispara a un estado de la imaginación desatada. Todo Piola incluye fantasías africanas con bonobos del Congo, una fan fiction de La laguna azul y canciones convertidas en ritual de un apareamiento posible.
► DOMINGO 2 DE OCTUBRE
Teatro por la Memoria
18hs | Espacio para la Memoria de Mendoza (ex D2)
Espectáculo gratuito.Público general (ATP). Duración: 70'. Origen: Mendoza, Ecuador. Género / Formato: Teatro por la memoria. Actúan:Ernesto Suárez, Arístides y Chicho Vargas.