INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

El Gobierno avanza con el Registro de ADN: "Es fundamental para esclarecer delitos"

El ministro de Seguridad, Gianni Venier, ponderó la iniciativa del Gobierno de crear un banco de datos genéticos.

El Gobierno quiere poner en funcionamiento antes de fin de año el banco de datos genéticos que se utilizará para esclarecer crímenes cometidos en la provincia. La Legislatura ya recibió un proyecto de ley para la creación del registro de ADN y se debatiría en las próximas semanas. El ministro de Seguridad, Gianni Venier, afirmó que esta herramienta "es fundamental para esclarecer delitos" y señaló que tiene una altísima certeza.

La propuesta del Ejecutivo es una modificación a la Ley 8.611, sancionada en el año 2013 y cuyo objetivo fue crear el Registro de Huellas Genéticas Digitalizadas de Mendoza. La idea es introducir en ese banco de datos el ADN de los imputados para darle más precisión al cotejo con las muestras encontradas en las escenas de los crímenes.

"Es una iniciativa que nos tiene muy entusiasmados. Es una iniciativa tecnológica de altísima certeza para esclarecer los delitos", manifestó Gianni Venier, ministro de Seguridad, a Sitio Andino. El funcionario agregó que "para esclarecer delitos es fundamental" y la medida va en consonancia con las reformas que vienen impulsando para que la justicia y la investigación sean más rápidas.

"Una muestra de ADN no es modificable por el delincuente que quiera apretar a un testigo. Un jefe de la banda va y le pega dos balazos en la puerta de la casa a un testigo, ese testigo va después a la justicia y no lo reconoce. En cambio, si en la justicia está con un ADN reconocido no hay amenaza que valga", explicó el ministro, quien la semana pasada estuvo reunido con senadores explicando los fundamentos del proyecto.

Concretamente, la intención del Gobierno es constituir un laboratorio con los datos genéticos. Allí se introducirán las muestras de ADN de presos condenados, los imputados y todos los efectivos de las fuerzas de seguridad de la provincia. En total serán más de 15.000 personas las que quedarán registradas.

Venier indicó que las muestras se obtendrán extrayéndoles saliva a los individuos y advirtió que en el registro estarán los datos por un lado y las muestras por otro, por lo cual aseguró que "es intransferible el ADN".

Para poner en marcha el laboratorio, el proyecto tiene un pedido de dinero que rondaría los 20 millones de pesos. Estos fondos quedarían contemplados en el marco de la Ley de Emergencia en Seguridad sancionada a principios de año.

La iniciativa ingresó al Senado y se encuentra siendo analizada por la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC). Ni bien consiga despacho favorable será enviada al recinto para someterse a votación. "Hubo muy buena recepción por parte de los legisladores", adelantó Venier.

Te Puede Interesar